22 nov. 2025

Piden una solución a la crisis educativa en el Día del Maestro

Docentes agremiados en la OTEP-SN celebran el Día del Maestro reclamando una respuesta a la crisis educativa en el marco de la pandemia del Covid-19.

docentes otep sn.jpg

Docentes de la OTEP-SN dejaron una corona de flores en el Panteón de los Héroes en recordación al Día del Maestro.

Con una marcha en el microcentro de Asunción a primeras horas de este viernes, docentes integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP- SN) reclamaron a las autoridades una respuesta ante la situación sanitaria y la crisis educativa que enfrenta el país.

En recordación al Día del Maestro este 30 de abril, los docentes entregaron primero una ofrenda floral frente al Panteón de los Héroes, sobre Palma y Chile, en homenaje a todos los docentes fallecidos a consecuencia del Covid-19.

Según datos de la organización, más de 150 docentes ya fueron víctimas fatales del coronavirus en lo que va de la pandemia.

El docente Roberto Báez dijo a NPY que este día es muy triste para el sector, ya que muchos trabajadores de la educación fallecieron por el virus.

Embed

“Hasta el momento, el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) no toma medidas en el asunto y por eso festejamos de esta manera”, expresó.

El trabajador también manifestó que la educación enfrenta un campo de batalla muy difícil, porque no se ve la inversión del MEC y muchas escuelas ni siquiera tienen insumos de bioseguridad.

Posterior a la ofrenda, los docentes marcharon hasta la sede del MEC, donde reclamaron la crisis educativa del país, la necesidad de aprobación de la Ley de Emergencia Educativa y las imposiciones de la Transformación Educativa.

Las actividades se llevaron a cabo con delegaciones de docentes de varios departamentos del país, donde se cumplieron los protocolos sanitarios vigentes.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.