19 oct. 2025

Piden ayuda para estudiantes en estado de vulnerabilidad en Foz de Yguazú

El Colectivo Estudiantil de Paraguayas y Paraguayos en Foz de Yguazú solicita la ayuda del Consulado paraguayo para alrededor de 50 estudiantes en estado de vulnerabilidad, en el marco de la pandemia por el coronavirus y el cierre de las fronteras.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

Desde el Colectivo Estudiantil de Paraguayas y Paraguayos en Foz de Yguazú señalaron que hay alrededor de 500 compatriotas estudiando en la Universidad Federal de Integración Latino-americana (Unila).

En ese sentido, indicaron que vienen realizando actividades culturales, académicas y también de índole social dentro de la universidad.

Lea más: Connacionales varados en frontera bloquearon el Puente de la Amistad

Es por eso que solicitan la ayuda para unos 50 estudiantes que se encuentran en estado de vulnerabilidad por el cierre de la frontera.

Asimismo, detallaron los jóvenes atraviesan dificultades económicas por diversos motivos, ya sea por la imposibilidad de volver a sus hogares en Paraguay o por no poder acceder a servicios financieros de transferencias en Ciudad del Este.

Sobre el punto, pidieron al Consulado paraguayo que garantice el ingreso del estudiantado a Paraguay, cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes.

De la misma manera, solicitan la compra de canastas básicas y un apoyo monetario para sostener la olla popular organizada para los que no tengan posibilidad de regresar a Paraguay.

Le puede interesar: Paraguayos que no pueden cruzar la frontera están en la incertidumbre

“Sin tener la seguridad de poder volver a nuestro país ni tampoco forma de recibir ayuda económica de nuestras familias debido al cierre de fronteras, las posibilidades de mantenernos son reducidas y nos urge un contacto, alguna respuesta de nuestras autoridades paraguayas acá en Foz de Iguazú”, mencionan voceras del Colectivo.

El colectivo ya envió una nota al Consulado paraguayo en Foz el pasado 6 de abril, pero no tuvo respuestas.

Entérese más: Salud aumenta a 147 los casos de coronavirus en Paraguay

La nota fue contestada por autoridades de la universidad, como también por el canciller Estanislao Lezcano, director de Atención a las Comunidades en el Extranjero, quien instó al colectivo a insistir al Consulado para una respuesta.

El Gobierno dispuso el cierre de las fronteras y la cancelación de vuelos por el coronavirus (Covid-19), que ya se cobró la vida de siete personas y cuya cifra de contagios asciende a 159.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).