22 jul. 2025

Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.

Federico Mora1.jpeg

Federico Mora fue sacado del Viceministerio de Educación tras denuncia en su contra.

Foto: Gentileza.

El abogado Óscar Tuma, que representa a la denunciante en la causa en contra del ex viceministro de Educación Superior del MEC Federico Mora, por un supuesto caso de abuso, pidió al fiscal general Emiliano Rolón autorización para acceder a la carpeta fiscal, ya que la fiscala del caso le denegó.

La fiscala Gladys Jiménez, de la Unidad de Villarrica, sacó una resolución hoy, rechazando el pedido que hicieron ayer, de que acceder a las copias del cuaderno de investigación.

Según la representante de la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no es parte del proceso y, que para serlo, debe intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Ver también: Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

Los argumentos del abogado

A raíz de eso, acudieron con una nota al fiscal general, donde el abogado Óscar Tuma expuso que “al restringir arbitrariamente el acceso a las actuaciones investigativas, se coloca a la víctima en una situación de indefensión”.

Sigue diciendo que esto afecta “gravemente su derecho a participar y ser debidamente informada sobre el procedimiento penal que le afecta directamente”.

Tuma expuso que la protección integral de la víctima, especialmente cuando se trata de un menor de edad, “exige una interpretación amplia y garantista del acceso a la información”, y que debe estar en concordancia con el interés superior del niño.

El abogado expuso a ÚH que hasta ahora, Mora no está imputado y que no pueden saber cómo avanza la investigación, justamente porque no tienen acceso a la carpeta fiscal.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente por la Presidencia de la República, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Ver también: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

Anteriormente, fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.
El fiscal Silvio Corbeta solicitó el rechazo de los incidentes promovidos por la defensa del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, en el juicio oral por supuestos cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.