07 jul. 2025

Corte confirma condena contra Margareth Chacón por el homicidio de fiscal Marcelo Pecci

Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga.jpg

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga fue detenida en El Salvador, en el marco de la investigación del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena de 35 años contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, sindicada como financista del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, siendo ella la séptima persona sentenciada por el caso.

La Sala de Casación Penal de la Corte no admitió la demanda de casación que presentó la defensa de la mujer, condenada por homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, agravado.

Con esto, se confirmó que Margareth Chacón formó parte del grupo que se reunió para plantear el atentado contra el fiscal paraguayo antidrogas. La Fiscalía la ubicó en reuniones con los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, días previos al magnicidio.

La Corte confirmó la reducción de la condena contra la mujer de 39 años y 6 meses a 35 años de cárcel.

La defensa, en su recurso de casación hablaba de que la Fiscalía “infló" los cargos, ya que con la información que recopiló en la investigación, “permitía concluir, a lo sumo, que Chacón Zúñiga actuó en calidad de cómplice de un homicidio simple”.

Se cumplieron tres años

El pasado 10 de mayo, se cumplieron tres años del atentado en el que acabaron con la vida de Marcelo Pecci, quien en nuestro país se abocaba a las investigaciones por narcotráfico y crimen organizado.

Marcelo Pecci.jpg

El fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado.

Foto: Archivo ÚH.

Hasta el momento, en Colombia hay siete personas condenadas por el hecho, mientras que una más está para ser juzgada en Venezuela.

Con sentencia a 23 años y 6 meses de prisión están Wendre Still Scott (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño y Cristian Monsalve (que hicieron el seguimiento al fiscal).

También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos.

En cuanto al último detenido, que es el venezolano Luis Gabriel Salinas, este último está procesado en su país, donde será juzgado.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.