13 ago. 2025

Corte confirma condena contra Margareth Chacón por el homicidio de fiscal Marcelo Pecci

Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga.jpg

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga fue detenida en El Salvador, en el marco de la investigación del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena de 35 años contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, sindicada como financista del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, siendo ella la séptima persona sentenciada por el caso.

La Sala de Casación Penal de la Corte no admitió la demanda de casación que presentó la defensa de la mujer, condenada por homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, agravado.

Con esto, se confirmó que Margareth Chacón formó parte del grupo que se reunió para plantear el atentado contra el fiscal paraguayo antidrogas. La Fiscalía la ubicó en reuniones con los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, días previos al magnicidio.

La Corte confirmó la reducción de la condena contra la mujer de 39 años y 6 meses a 35 años de cárcel.

La defensa, en su recurso de casación hablaba de que la Fiscalía “infló" los cargos, ya que con la información que recopiló en la investigación, “permitía concluir, a lo sumo, que Chacón Zúñiga actuó en calidad de cómplice de un homicidio simple”.

Se cumplieron tres años

El pasado 10 de mayo, se cumplieron tres años del atentado en el que acabaron con la vida de Marcelo Pecci, quien en nuestro país se abocaba a las investigaciones por narcotráfico y crimen organizado.

Marcelo Pecci.jpg

El fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado.

Foto: Archivo ÚH.

Hasta el momento, en Colombia hay siete personas condenadas por el hecho, mientras que una más está para ser juzgada en Venezuela.

Con sentencia a 23 años y 6 meses de prisión están Wendre Still Scott (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño y Cristian Monsalve (que hicieron el seguimiento al fiscal).

También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos.

En cuanto al último detenido, que es el venezolano Luis Gabriel Salinas, este último está procesado en su país, donde será juzgado.

Más contenido de esta sección
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.
El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, de Central, rechazó la apelación planteada por el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas con lo que ahora deberá cumplir con la pena de 8 años de cárcel que le impusieron por la sobrefacturación para la construcción de aulas en unas 15 instituciones educativas.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún no formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.
Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas. Se señala un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.
Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por contaminación de aire y ruidos dañinos. Dijo que nunca fue sancionado por la Municipalidad de Asunción que hacían 50 actividades por año y que cada conjunto que tocaba llevaba su equipo de sonido y sonidistas.