14 nov. 2025

Fiscalía pide rechazar incidentes de ex ministro de la SEN, Joaquín Roa

El fiscal Silvio Corbeta solicitó el rechazo de los incidentes promovidos por la defensa del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, en el juicio oral por supuestos cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.

3555485f-ee87-4a4e-924a-087dd6d24702.jpg

Juicio oral. Siguió hoy el juzgamiento público del ex ministro Joaquín Roa y del empresario Alberto Koube.

Foto: Gentileza.

El juicio oral contra el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional y el empresario se había reiniciado con las juezas Elsa García, Ana Rodríguez y Sonia Sánchez Laspina, tras la inhibición del magistrado Matías Garcete, por lo que el fiscal Corbeta continuó con su exposición en la audiencia.

El agente del Ministerio Público solicitó el rechazo del incidente planteado por la defensa de excluir el disco duro que tiene todas las actuaciones del caso A Ultranza Paraguay que habían sido requeridas por la acusación.

Habló de la importancia de las pruebas, ya que entiende que el caso contra el ex ministro y el empresario es una derivación de esa causa, con lo que solicitó al Tribunal de Sentencia el rechazo del pedido de la defensa.

Después, el tribunal declaró otro cuarto intermedio hasta el próximo 18 de junio, a las 10:00, donde resolverá los incidentes promovidos por las partes.

Lea más: Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral por causa derivada de A Ultranza

En el caso, la Fiscalía requirió incluir como testigos a Sergio Salinas y Ramón Colmán, peritos del caso A Ultranza, a más de un disco duro que contenía el proceso seguido a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; además de todo el expediente y la acusación del fiscal Deny Yoon Pak en la causa.

Por su parte, los abogados de Joaquín Roa, Rodrigo y Gustavo González Planás, habían pedido que se excluyera el yate Azimut AZ 42, la exclusión del disco duro portátil y el rechazo de los incidentes promovidos por la Fiscalía.

Finalmente, los abogados Rodrigo Álvarez y Mario Bobadilla, que defienden a Alberto Koube, solicitaron incluir un informe de la conducta del acusado en el penal Emboscada Antigua. También el rechazo de los incidentes de la Fiscalía.

La acusación fiscal

Según los fiscales, la causa se desprende del Operativo A Ultranza, que es una de las mayores investigaciones realizadas por casos de lavado de dinero.

Refieren que el ex ministro Joaquín Roa adquirió un yate en el 2018 de la empresa Tapyracuai, de Alberto Koube, que también está investigado en el megaoperativo por sus supuestos vínculos con el tráfico de cocaína a Europa, específicamente con el esquema liderado por Lindomar Reges.

La embarcación, que está valuada en unos USD 450.000, fue hallada anclada en el Náutico Remanso y tras su incautación quedó en poder de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.

Afirman los fiscales que Koube fue proveedor de la SEN y tenía un vínculo de amistad con Roa, por lo que las sospechas apuntan a licitaciones irregulares en el alquiler de camiones y venta de chapas, así como servicios sobrefacturados a cambio de un yate.

Más contenido de esta sección
El camarista Miguel Ángel Rodas será el preopinante en la acción de inconstitucionalidad que promovió la ex senadora Kattya González, en contra de su expulsión del Senado el 14 de febrero del año pasado. Hoy se realizó el sorteo para las votaciones en la Sala Constitucional.
El juez Rodrigo Estigarribia fue recusado esta mañana, lo que hizo que se suspenda la audiencia preliminar para una de las causas de la mafia de los pagarés, relacionada con el Juzgado de Paz del Distrito de La Recoleta. En esta, el acusado es el ex juez Víctor Nilo Rodríguez, quien presentó certificado de reposo.
Un grupo de veinte sicólogos forenses están en situación de desigualdad salarial y desde hace 14 años no se modifica su sueldo. Algunos de ellos, perciben solo G. 3 millones o incluso menos que es menor al 50% de lo que un sicólogo forense con rubro debe percibir. “No pedimos privilegios, pedimos equidad”, dicen y solicitan hablar con ministros de la Corte.
En lo que va del año se registran más de dos mil denuncias de robo de medidores de agua en Asunción y ciudades de Central. El negocio prolifera mientras las municipalidades no controlan a chatarreras.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la condena de 19 años de cárcel para Ydolvina González de Bogarín, quien fue hallada culpable de matar a su empleadora, Ada Estela Gaona, de 83 años, en la noche el 10 de abril del 2022. La procesada se auto maniató para simular un asalto.
El Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la condena de un año de prisión, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra un hombre que mató de un disparo de escopeta calibre 16 a un animal canino hembra de 7 meses, llamado Princesa, en febrero del 2022.