06 ago. 2025

Operación Sarambi: Juez decreta captura internacional de supuesto jefe narco

El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.

allanamientos en PJC

Operativos. Los allanamientos realizados en varias propiedades de Marciano Denis, en Pedro Juan Caballero.

Foto: Gentileza.

A pedido de fiscala Pamela Pérez, el juez Osmar Legal ordenó la captura internacional del supuesto jefe narco Marciano Denis Torales, así como de otras ocho personas que formarían parte de un esquema criminal.

Todos ellos están imputados tras el Operativo Sarambi, realizado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento del Amambay, el pasado 8 de junio, y que permitió desarticular una estructura delictiva.

Junto con Denis Torales fueron declarados en rebeldía y con captura nacional e internacional: Anderson Milcíades Denis Colman, Fernando Molina Martins, Ramón Denis Rodríguez, Miguel Víctor Sanabria Torres y Mateo González Paredes.

Marciano Denis Torales.jpg

Fugitivo. Marciano Denis Torales, dueño de la estancia ubicada en la colonia Piky, en Amambay.

Foto: Archivo ÚH.

Igualmente, también tienen rebeldía y orden de captura los imputados Richart Saúl Torres Cuéllar, Eduardo Chamorro Romero y Gabriel Antonio Benítez Aguilera.

Todos ellos estarían sin paradero conocido y, según la resolución judicial, podrían estar en los países vecinos, en especial, en Brasil, Bolivia o Perú.

Estos se hallan procesados por los presuntos delitos de tráfico, tenencia sin autorización, obtención económica indebida y asociación criminal, por sustancias estupefacientes, conforme con el pedido del Ministerio Público.

Además, también los investigan por detentación ilegal y producción de riesgos comunes con material controlado de armas, previstos en la ley de armas.

La investigación fiscal

Según la fiscala Pamela Pérez, la causa se inició a raíz de la existencia de una supuesta organización criminal apostada en zona norte del país, específicamente entre los departamentos de Concepción y Amambay, que se estaría dedicando al tráfico internacional de drogas peligrosas.

Indica que el 24 de marzo de 2023, la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos de la Policía Nacional, pidió abrir la investigación identificada como Betroka.

Así, a partir de la recopilación y análisis de informaciones realizados por personal de esta unidad, se determinó que esta organización criminal que operarían en Concepción y Amambay.

Estos supuestamente, según la fiscala Pérez, se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes por vía terrestre y aérea, este último utilizando como medio de transporte aeronaves, que provienen de países vecinos, presumiblemente Bolivia.

Lea más: Masacre en Amambay: “No tengo problemas con nadie”, afirma dueño de estancia

Refiere que los aviones descienden en zonas de los citados departamentos y descargan las sustancias ilícitas para el acopio y su posterior reenvió a países europeos.

“Es decir, el modus operandi de esta organización consistiría en la obtención dentro del territorio nacional de sustancias ilícitas, las cuales serían trasladadas vía terrestre hasta depósitos donde estarían siendo procesadas a fin de acondicionarlos a través de métodos de ocultamiento en el interior de cargas declaradas ilícitas, cuyo traslado sería en contenedores, para exportación con destino a pises europeos”, afirman.

Durante la pesquisa se realizaron interceptación de llamadas, entre otros métodos de investigación.

La investigación preliminar y los trabajos de inteligencia, transcurrieron a la etapa operacional, la cual fue autorizada el 5 de junio pasado, las cuales fueron efectuadas por los fiscales Pamela Pérez, Luis Said, María Irene Álvarez, Andrés Arriola, Christian Ortiz, Alejandro Cardozo, José Morínigo, Juan Ramón Sandoval y Jorge Encina.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.