17 jul. 2025

Operación Sarambi: Juez decreta captura internacional de supuesto jefe narco

El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.

allanamientos en PJC

Operativos. Los allanamientos realizados en varias propiedades de Marciano Denis, en Pedro Juan Caballero.

Foto: Gentileza.

A pedido de fiscala Pamela Pérez, el juez Osmar Legal ordenó la captura internacional del supuesto jefe narco Marciano Denis Torales, así como de otras ocho personas que formarían parte de un esquema criminal.

Todos ellos están imputados tras el Operativo Sarambi, realizado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento del Amambay, el pasado 8 de junio, y que permitió desarticular una estructura delictiva.

Junto con Denis Torales fueron declarados en rebeldía y con captura nacional e internacional: Anderson Milcíades Denis Colman, Fernando Molina Martins, Ramón Denis Rodríguez, Miguel Víctor Sanabria Torres y Mateo González Paredes.

Marciano Denis Torales.jpg

Fugitivo. Marciano Denis Torales, dueño de la estancia ubicada en la colonia Piky, en Amambay.

Foto: Archivo ÚH.

Igualmente, también tienen rebeldía y orden de captura los imputados Richart Saúl Torres Cuéllar, Eduardo Chamorro Romero y Gabriel Antonio Benítez Aguilera.

Todos ellos estarían sin paradero conocido y, según la resolución judicial, podrían estar en los países vecinos, en especial, en Brasil, Bolivia o Perú.

Estos se hallan procesados por los presuntos delitos de tráfico, tenencia sin autorización, obtención económica indebida y asociación criminal, por sustancias estupefacientes, conforme con el pedido del Ministerio Público.

Además, también los investigan por detentación ilegal y producción de riesgos comunes con material controlado de armas, previstos en la ley de armas.

La investigación fiscal

Según la fiscala Pamela Pérez, la causa se inició a raíz de la existencia de una supuesta organización criminal apostada en zona norte del país, específicamente entre los departamentos de Concepción y Amambay, que se estaría dedicando al tráfico internacional de drogas peligrosas.

Indica que el 24 de marzo de 2023, la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos de la Policía Nacional, pidió abrir la investigación identificada como Betroka.

Así, a partir de la recopilación y análisis de informaciones realizados por personal de esta unidad, se determinó que esta organización criminal que operarían en Concepción y Amambay.

Estos supuestamente, según la fiscala Pérez, se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes por vía terrestre y aérea, este último utilizando como medio de transporte aeronaves, que provienen de países vecinos, presumiblemente Bolivia.

Lea más: Masacre en Amambay: “No tengo problemas con nadie”, afirma dueño de estancia

Refiere que los aviones descienden en zonas de los citados departamentos y descargan las sustancias ilícitas para el acopio y su posterior reenvió a países europeos.

“Es decir, el modus operandi de esta organización consistiría en la obtención dentro del territorio nacional de sustancias ilícitas, las cuales serían trasladadas vía terrestre hasta depósitos donde estarían siendo procesadas a fin de acondicionarlos a través de métodos de ocultamiento en el interior de cargas declaradas ilícitas, cuyo traslado sería en contenedores, para exportación con destino a pises europeos”, afirman.

Durante la pesquisa se realizaron interceptación de llamadas, entre otros métodos de investigación.

La investigación preliminar y los trabajos de inteligencia, transcurrieron a la etapa operacional, la cual fue autorizada el 5 de junio pasado, las cuales fueron efectuadas por los fiscales Pamela Pérez, Luis Said, María Irene Álvarez, Andrés Arriola, Christian Ortiz, Alejandro Cardozo, José Morínigo, Juan Ramón Sandoval y Jorge Encina.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.