25 jul. 2025

Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.

Federico Mora1.jpeg

Federico Mora fue sacado del Viceministerio de Educación tras denuncia en su contra.

Foto: Gentileza.

El abogado Óscar Tuma, que representa a la denunciante en la causa en contra del ex viceministro de Educación Superior del MEC Federico Mora, por un supuesto caso de abuso, pidió al fiscal general Emiliano Rolón autorización para acceder a la carpeta fiscal, ya que la fiscala del caso le denegó.

La fiscala Gladys Jiménez, de la Unidad de Villarrica, sacó una resolución hoy, rechazando el pedido que hicieron ayer, de que acceder a las copias del cuaderno de investigación.

Según la representante de la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no es parte del proceso y, que para serlo, debe intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Ver también: Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

Los argumentos del abogado

A raíz de eso, acudieron con una nota al fiscal general, donde el abogado Óscar Tuma expuso que “al restringir arbitrariamente el acceso a las actuaciones investigativas, se coloca a la víctima en una situación de indefensión”.

Sigue diciendo que esto afecta “gravemente su derecho a participar y ser debidamente informada sobre el procedimiento penal que le afecta directamente”.

Tuma expuso que la protección integral de la víctima, especialmente cuando se trata de un menor de edad, “exige una interpretación amplia y garantista del acceso a la información”, y que debe estar en concordancia con el interés superior del niño.

El abogado expuso a ÚH que hasta ahora, Mora no está imputado y que no pueden saber cómo avanza la investigación, justamente porque no tienen acceso a la carpeta fiscal.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente por la Presidencia de la República, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Ver también: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

Anteriormente, fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.
La Sala Penal de la Corte anuló las condenas de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco de Vargas y Luis Rojas, y, por decisión directa, absolvió de culpa y pena en el caso de la supuesta compra irregular de equipos de escucha, entre el 2012 y el 2015.
Según la denuncia, funcionarios del Senave solicitaban hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715, que habilitan importar productos como papas, tomates y cebollas. Muchos importadores pagaban “ante la amenaza de perder su producción”. En la causa también está imputado el ex intendente de Lambaré.
El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.
Un Tribunal de Sentencia de la ciudad de Luque condenó al médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas por el hecho de homicidio culposo, tras ser hallado culpable de la muerte de la ex modelo Paola Gaete. El médico recibió la pena de 3 años de encierro, además de quedar inhabilitado para ejercer la profesión por ese mismo periodo.
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.