Pereira aseguró a Radio Monumental que se dedicó a leer y analizar “renglón por renglón” el comunicado publicado por el apartado intendente el pasado 22 de julio.
Explicó que una proyección de ingresos consiste en una “expresión, que es una estimación de la cantidad de dinero que se cree recibir en el futuro basado en datos históricos, en cálculos exponencialmente calculados de acuerdo a simulaciones de mercado”.
“Es una herramienta crucial para planificar financieramente y para tomar una decisión, pero es una proyección”, indicó, y sostuvo que se puede pensar con optimismo y esperar cierta cantidad de ingresos en un periodo, pero que esto choca con la realidad del Municipio.
Lea más: Nenecho responsabiliza a la intervención por la incapacidad de la Comuna para afrontar sus deudas
“Puedo decir: ‘Yo creo que voy a cobrar tanto de aquí hacia adelante’, pero acá yo no tengo una proyección clara, yo tengo una realidad clara que no se compadece en lo más mínimo con esa proyección”, aseguró Pereira.
En el comunicado difundido por Nenecho, se relacionaba al proceso de intervención con la “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, Caja de Jubilaciones y cuotas de bonos”.
“Más allá de los números, existía una proyección clara de ingresos futuros, basada en acciones concretas ya en marcha”, escribió el intervenido intendente, destacando entre dichas acciones la inclusión de contribuyentes morosos en los burós de crédito (Bicsa, Criterion y Equifax), operación “que comenzó a generar un impacto positivo en la conciencia de pago”.
Otra de las acciones mencionadas por Nenecho fue la ejecución de remates de inmuebles por deudas tributarias, en proceso judicial. También, “la notificación masiva y gestión de cobro de deuda extrajudicial y judicial"; “las medidas de agilización de trámites (licencias por declaración jurada)"; “la fiscalización de más de 3.000 carteles y sus notificaciones” y la “venta de tierras contempladas en la estructura de pago de bonos”.
Pereira refirió que si la proyección mencionada por Nenecho “hablaba de mil”, la realidad “es diez”. “Está muy alejada (la proyección) de la realidad económica que a mí me afecta en este instante”, afirmó.
El imputado intendente también señaló en su comunicado que “la responsabilidad y planificación” que, según él, caracterizaban a su gestión “fueron reemplazadas por incertidumbre y parálisis”.
Ante esto, Pereira dijo que la gestión a su cargo, por el contrario, se encuentra “en movimiento, y eso se puede ver”.
“La incertidumbre en todo caso se generó por la situación acaecida antes de la intervención. Y la responsabilidad y planificación a mí me parece que es atribuible en este momento a nosotros mismos”, respondió.
“Estamos planificando todas las acciones que estamos haciendo con los recursos limitadísimos que tenemos y con responsabilidad, (...) transparencia y (...) comunicación”, añadió.
Mencionó que el comunicado definitivo que él emitirá será el informe final de la intervención. “Esa es la manera en que yo seguramente voy a dar mi última respuesta”, adelantó.