21 jul. 2025

Jueza decreta prisión para ex titular del Indert Ignacio Ortigoza

La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.

847f3bed-7729-4115-97ad-bebf1ab77cbf.jpg

La audiencia ante la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz con el defensor Álvaro Arias.

Foto: Gentileza.

Vía telemática, el procesado Ignacio Luis Ortigoza participó de la audiencia ante la jueza Clara Ruiz Díaz. Además, estuvo el defensor del acusado, el abogado Álvaro Arias, que reconoció que desde la fuga no tuvo contacto con el encausado.

En la diligencia, Arias solicitó la aplicación del arresto domiciliario debido a que se trataba de un hecho punible calificado como delito, a más de que ya había una acusación, por lo que mal podría obstruir las pesquisas.

Sin embargo, la jueza consideró que existía peligro de fuga, debido a que el encausado estuvo prófugo desde el 2019, lo que demuestra su falta de voluntad de someterse a la Justicia.

En el caso, la orden de captura fue reiterada en seis ocasiones, según la magistrada. Con ello, levantó la rebeldía y captura que pesaba sobre el procesado. Además, calificó el hecho como estafa en grado de tentativa y decretó la prisión preventiva del ex titular del Indert.

Además, para darle la continuidad del proceso, fijó la audiencia preliminar para el próximo 11 de julio, a las 08:00, para estudiar la acusación presentada por el Ministerio Público.

6783ed0e-1e04-4560-a8aa-ab0b1b06d880.jpg

Vía telemática. El acusado Ignacio Luis Ortigoza participó de manera telemática.

Foto: Gentileza.

Lea más: En operativo policial cae ex titular del Indert tras permanecer seis años prófugo

En el caso, acusaron a Ortigoza por intentar vender, en forma irregular, parte del predio del Aeropuerto de Capitán Bado, en el Amambay, en el 2012. En este caso, el mismo se fugó antes de la preliminar.

Igualmente, Ortigoza está acusado por presunta lesión de confianza por la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al ex congresista Jorge Oviedo Matto.

Las tierras fueron adquiridas por el Indert por un monto de G. 46.884.846.163, en el 2018, antes de las elecciones, pero estas no eran aptas para la reforma agraria, conforme con la acusación fiscal. En el caso, este participó del juicio oral, pero se fugó sin que pudiera concluir.

Más contenido de esta sección
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.