03 sept. 2025

El fiscal general confirma a los fiscales del caso de Erico Galeano

El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.

Erico Galeano_.jpg

El senador alargó su juicio oral al recusar a fiscales.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal general Emiliano Rolón Fernández rechazó la impugnación del senador Erico Galeano, quien buscaba apartar a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, en la causa por supuesto lavado de dinero y asociación. Con esto, ambos agentes son confirmados.

Rolón aseguró que no están dadas las condiciones exigidas por la ley como causales de recusación, por lo que seguirán los citados fiscales como responsables de la causa.

Ver también: Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Si bien hay vía libre para fijar fecha de juicio oral, el parlamentario tiene tres días para impugnar la resolución, recurriendo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Primera recusación rechazada

Días atrás, la fiscala adjunta Soledad Machuca ya había rechazado la recusación a los fiscales Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción; y Deny Yoon Pak, de la Unidad de Narcotráfico.

Te puede interesar: Fiscales de caso Erico Galeano son confirmados por el Ministerio Público

El abogado Rodrigo Cabral, quien no ejerce la defensa del legislador en el proceso, fue el que recusó a los agentes, alegando que desde un primer momento se han comportado “llamativamente” respecto a sus derechos.

Soledad Machuca analizó que la recusación fue con una “clara intención dilatoria”, ya que esta se presentó en el día que debía iniciar el juicio y el recurso frenó el inicio del juzgamiento.

El legislador debe enfrentar juicio oral por los hechos de lavado de dinero y asociación criminal, por supuestamente estar al servicio del esquema criminal liderado por Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán.

Ver también: Erico Galeano dice que quiere “un juicio justo” y “fiscales imparciales” tras presentar recusación

Acusado por lavado de dinero

Los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían acusado al congresista colorado por lavado y asociación, por haber estado supuestamente al servicio de la organización criminal liderada por los presuntos narcotraficantes Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, procesados en el caso A Ultranza Py.

Se lo vincula a través de la venta de un inmueble en un lujoso complejo, el Aqua Village.

Casa de Erico Galeano.jpg

La Fiscalía recorrió la vivienda vinculada al senador colorado Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Según la Fiscalía, el 8 de febrero de 2013, el legislador compró la vivienda por USD 210.599, pero terminó vendiéndolo en plena pandemia, por USD 1.000.000, a alguien que –según investigaciones– no tenía capacidad económica para adquirirlo.

Se trata de Hugo Manuel González, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán.

Además, se le sindica haber prestado la avioneta de su empresa a miembros de este esquema y se cree que recibió dinero proveniente del narcotráfico y lo ingresó en las finanzas del Club Deportivo Capiatá.

Más contenido de esta sección
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.