09 sept. 2025

Petta quiere recuperar edificio Excelsior para centralizar oficinas del MEC

El ministro de Educación, Eduardo Petta, visitó este domingo el abandonado edificio Excelsior del microcentro de Asunción y reveló que pretende trasladar en el lugar las oficinas del MEC que actualmente están distribuidas en varios sitios. Descarta la idea de venderle el inmueble al Ministerio de Urbanismo para viviendas sociales.

Eduardo Petta- Excelsior

Eduardo Petta, ministro de Educación, recorriendo el edificio Excelsior.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Eduardo Petta, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), recorrió con resguardo policial este domingo el abandonado edificio Excelsior, ubicado sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, de Asunción, acompañado de su familia.

Confirmó que estaba viendo “con otros ojos” el predio, y que no tiene la intención de venderlo al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). “Me parece un mal negocio, cuando podés hacer una inversión”, sostuvo.

<p>Petta corrobor&oacute; que parte del mobiliario fue robado y se produjeron otros da&ntilde;os en los departamentos.</p>

Petta corroboró que parte del mobiliario fue robado y se produjeron otros daños en los departamentos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“El MEC paga G. 15.000 millones (USD 4 millones aproximadamente) en alquileres por año”, y los espacios que se arriendan “son una vergüenza”, por lo que Petta considera que invertir en la refacción del Excelsior y concentrar ahí las oficinas de la institución es la mejor opción.

No serán viviendas populares

Eduardo Petta expresó que su decisión no será agradable para Urbanismo, que desde la época de Soledad Núñez tiene la intención de comprar el edificio y construir viviendas para la clase media-baja.

Sin embargo, el jefe de Educación dedujo que las cuotas para un departamento reacondicionado en el Excelsior será solamente posible para una familia con ingresos mensuales mínimos de G. 9 millones. “No serán viviendas populares”, comentó.

Poner a punto

Según la proyección elaborada por una empresa privada en el 2016, se necesitan USD 800.000 para “poner a punto” el abandonado inmueble, por lo que el ministro sostiene que refaccionar y dejar de pagar alquileres será a beneficio del Estado.

“Falta pintura, poner puertas, algunas mejoras en el sistema eléctrico, pero tiene un generador de energía eléctrica y dos ascensores semi nuevos”, detalló, por lo que no considera que sea un espacio poco apto para instalar oficinas.

Lea más: Un edificio abandonado del MEC será adquirido por Senavitat para vivienda

Comprobó, según dijo a Última Hora, que algunos departamentos fueron “rapiñados”, debido al abandono de varios años. “Tenemos personal del MEC hasta las 18.00 y después (durante la noche y madrugada), están los policías”, informó en referencia a la seguridad del inmueble.

El edificio Excelsior fue adquirido por el MEC en el 2009 pero con irregularidades de la administración del entonces ministro, Luis Riart.

El edificio Excelsior fue adquirido por el MEC en el 2009 pero con irregularidades de la administración del entonces ministro, Luis Riart.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Solicitará ayuda a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con la elaboración de un presupuesto actualizado sobre lo que se tiene que reparar.

Confía en que pronto saldrá un finiquito al litigio judicial en el que está actualmente el edificio, lo que le permitirá tomar una decisión. Comentó que ya trasmitió sus intenciones al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Lea más: MEC obtendrá el título de abandonado edificio y quiere venderlo a Urbanismo

Centralizar

El alto funcionario detalló que planifica acondicionar los salones de la planta baja del edificio Excelsior para atención al público, ya que lamentó que actualmente, para hacer una gestión, las personas “tienen que desfilar por siete oficinas distintas” en la capital del país, y muchas llegan desde el interior.

Aclaró que no se cambiará la estructura de departamentos que tiene el lugar, pero que piensa distribuirlas en áreas. Estima que 650 funcionarios podrán trabajar ahí.

Destacó que el edificio ubicado sobre la calle 15 de Agosto también es propio, por lo que proyecta también invertir ahí para darle otra utilidad en los próximos años.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.