25 nov. 2025

Petro acusa al Gobierno paraguayo de no apoyar búsqueda de los asesinos del fiscal Pecci

El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.

Mercelo Pecci.png

Fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado en isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

“He buscado saber por qué asesinaron al fiscal paraguayo Pecci. Pero me ha sorprendido que no logré apoyo del gobierno paraguayo para ubicar a los asesinos”, escribió Petro en su cuenta de X, en referencia a la intervención del presidente de Paraguay, Santiago Peña, ante la Asamblea General de la ONU.

Lea más: Defensa de Gianina García Troche apela rechazo de nulidad de indagatoria

Peña advirtió sobre la existencia de una “crisis de la democracia”, al tiempo que rechazó el autoritarismo y la intolerancia que, según dijo, se traducen en “crímenes políticos”, haciendo referencia a los asesinatos del senador colombiano Miguel Uribe Turbay y del activista conservador estadounidense Charlie Kirk.

Según Peña, ambos “en lugar de acudir a la violencia para imponer sus ideas”, recurrieron al “debate libre, abierto, franco” y, a pesar de ello, fueron asesinados.

En ese contexto, Petro añadió hoy en su mensaje que no sabe “si los asesinos del fiscal Pecci sean los mismos de Miguel Uribe”.

Le puede interesar: Vicepresidente Alliana responde a viuda de Pecci: “Honor Colorado quiere que se esclarezca el crimen”

Uribe, precandidato presidencial en Colombia, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá mientras realizaba una campaña política.

Pecci, uno de los fiscales antimafia más respetados de Paraguay, fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022, cuando se encontraba en la playa de un hotel en la isla de Barú, cerca de Cartagena de Indias, adonde viajó con su esposa para pasar su luna de miel.

Por ese hecho, la justicia colombiana condenó a siete personas señaladas como autores materiales del crimen.

El pasado 10 de mayo, el hermano del fiscal antimafia de Paraguay, Francisco Pecci, pidió a la comunidad internacional “hacer presión” para esclarecer el magnicidio del funcionario, al considerar que en su país no han encontrado “justicia” para dar con los autores intelectuales del crimen.

“La justicia paraguaya para nosotros es una vergüenza. Literalmente, yo tengo que andar por los pasillos del Poder Judicial, del Palacio de Justicia, rogando para que alguien me atienda, para que algún juez me reciba para explicarle nuestra situación”, relató Pecci a EFE.

Denunció, además, que en Paraguay supuestamente “hay un absoluto secretismo” que consideró “sospechoso”, pues el Ministerio Público les ha negado el acceso a la carpeta fiscal de la causa, desde que se abrió la investigación en el país en octubre de 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.