15 nov. 2025

El narco Jaime Franco sigue preso en la Agrupación Especializada, pese a varios pedidos de traslado

Ante las informaciones sobre supuestos privilegios que tendría Jaime Franco en la Agrupación Especializada, la Policía Nacional reiteró el pedido de su traslado a una cárcel para civiles. Sin embargo, una semana después la solicitud sigue siendo ignorada.

Tio Rico - Pecci.png

Jaime Franco (centro), hombre de confianza de Miguel Insfrán, alias Tío Rico; ambos fueron mencionados como mandantes del crimen de Marcelo Pecci.

Imagen: Alberto Quintana.

Las autoridades de la Policía Nacional reiteraron el pedido de traslado de Jaime Franco a una cárcel para civiles, el mismo día que fueron interpelados por la prensa por supuestos privilegios que tendría el preso en la Agrupación Especializada a cambio de un pago de USD 500 mensuales.

La nota del 7 de octubre está dirigida al ministro de Justicia Rodrigo Nicora, a la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, y al director de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña.

Lea más: ¿Privilegios tras las rejas?

En la misiva se adjuntaron otros dos pedidos que ya se habían hecho en marzo y mayo del año pasado, informó radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, la primera nota oficial con todos los fundamentos se había presentado el 14 de marzo ante el ministro de Justicia de entonces, Alberto Benítez.

Es decir, hasta ahora suman cuatro las solicitudes formales de traslado de Jaime Franco, quien enfrenta una condena de 18 años por narcotráfico.

Además de la pena que cumple, fue imputado esta semana por lavado de dinero, una causa que deriva de una requisa realizada en 2020 en su celda cuando estaba en Tacumbú, donde se encontró un laboratorio de cocaína y billetes distribuidos en G. 174 millones, USD 12.400, 500 euros y hasta monedas sudafricanas.

Como consecuencia fue trasladado a la Agrupación Especializada, donde coincidió con Turrini, a quien incluso habría dado “protección”.

Hace poco más de una semana, el mismo Cristian Turrini había revelado al programa Políticamente Yncorrecto, de Telefuturo, supuestos pagos a jefes policiales en la Agrupación –apuntando incluso al director José Velázquez– a cambio de protección y mejores condiciones en las celdas.

Lea también: Policía investigará supuestos pagos de coima de presos en la Agrupación Especializada

El jefe policial negó los hechos, mientras que el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, anunció una investigación por parte de Asuntos Internos y además reconoció que Jaime Franco es un problema para la institución, que no está preparada para la reclusión de civiles y menos con las características del condenado.

Sospechoso del crimen del fiscal Pecci

Jaime Franco Mendoza es compadre de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, acusado por la Fiscalía por narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza.

Nota relacionada: ¿Quién es Jaime Franco? El narco condenado que es nombrado en crimen de Pecci

Ambos son, además, sospechosos de ser autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia el 10 de mayo del 2022.

Celda de Jaime Franco.png

En el 2020 fue allanada la celda de Jaime Franco en Tacumbú. Se encontró un laboratorio de cocaína y dinero de varias denominaciones.

Foto: Archivo.

El investigador había encabezado el allanamiento de su celda, confirmando que aún se dedicaba a actividades ilícitas tras las rejas.

Antes, también estuvo a cargo de Pecci un operativo realizado en el 2012, cuando Franco se encontraba esperando una carga de 359 kilos de cocaína en Minga Guazú, Alto Paraná. La carga fue incautada, pero el sospechoso logró escapar.

Un año después fue detenido y procesado por narcotráfico. En un primer juicio oral la condena fue de 11 años, pero fue apelada por el fiscal y finalmente la segunda sentencia quedó en 18 años.

Franco también está condenado en Brasil por tráfico de cocaína, pero su extradición está aplazada hasta que cumpla su pena en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. En tanto, los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.