27 nov. 2025

Pese al fallo de la Corte Interamericana, Salud sigue sin brindar USF para indígenas en Irala Fernández

Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

manifestación frente al Ministerio de Salud

Miembros de la comunidad indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, se manifestaron frente al Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Los referentes de la comunidad Xákmok Kásek, compuesta por más de 70 familias, señalaron que la actitud de las autoridades de la cartera sanitaria es lamentable, ya que solo se limitaron a reiterar promesas sin mostrar un interés real en atender a sus reclamos.

Lea más: CorteIDH verifica cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas en Paraguay

Desde el año 2010 cuentan con un fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que establece una serie de obligaciones al Estado paraguayo y que aún no han sido cumplidos.

En ese marco, el Ministerio de Salud debía garantizar el acceso a servicios de salud para la comunidad, pero a la fecha no se ha cumplido y las familias indígenas deben atravesar penurias para recibir atención médica adecuada.

“Estamos cansados de las falsas promesas, de las mentiras del Estado; no por ser indígenas pueden burlarse de nosotros. Nosotros tenemos derecho a una atención de salud digna”, indicó Milciades González, referente de la comunidad.

Ante la ausencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, integrantes de la comunidad fueron recibidos por otras autoridades de la cartera sanitaria, quienes no pudieron ofrecer soluciones y solo reiteraron promesas.

Le puede interesar: Juez de la CorteIDH valora avances en el cumplimiento de sentencias sobre indígenas

La comunidad solicitó la urgente habilitación de la USF en la comunidad con el equipamiento y los profesionales necesarios para una atención de calidad, pero ante este reclamo, las autoridades señalaron que se encuentran superando las “trabas burocráticas” para la concreción de la habilitación y que sin embargo la Unidad sólo contaría con equipamiento para atenciones básicas, lo que no satisface a la comunidad.

También reclamaron la provisión de una ambulancia para la comunidad y la contratación de personal de blanco. Los solicitudes fueron tomadas por las autoridades y quedaron en entregar respuestas para una próxima reunión agendada para finales del mes de mayo.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.