06 nov. 2025

CorteIDH verifica cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas en Paraguay

Una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) visita Paraguay desde este lunes para conocer el estado de cumplimiento de unas sentencias que ordenaron al Estado la restitución de tierras ancestrales a tres comunidades indígenas, informaron organizaciones de derechos humanos.

comunidad de Sawhoyamaxa.jpg

La comunidad de Sawhoyamaxa es una de las que será visitada por la comitiva de la Corte IDH.

Foto: Gentileza/tierraviva.org.py

La comitiva, encabezada por el juez de la CorteIDH Rodrigo Mudrovitsch y delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acudirá este lunes hasta la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet. También se trasladará hasta las comunidades Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa, ambas en Presidente Hayes, en el Chaco paraguayo.

La visita de los enviados se extenderá hasta el próximo viernes 20 de setiembre, según informaron organizaciones de derechos humanos.

En el caso de la comunidad Yakye Axa existe una sentencia de 2005 que condenó al Estado paraguayo por la violación de los derechos a propiedad colectiva de la tierra.

Lea también: A 13 años de la sentencia de la Corte IDH, Sawhoyamaxa tiene sus primeras viviendas

La comunidad fue despojada de sus tierras ancestrales y el Estado, en cumplimiento de la sentencia, entregó 12.312 hectáreas de terrenos alternativos en 2012, pero los miembros de la comunidad no pueden acceder al lugar por la falta de caminos.

La Corte supervisará el estado de construcción de un camino de ingreso a las tierras comunitarias, además de cuestiones relacionadas a la infraestructura y servicios básicos.

Por su parte, la comunidad Xákmok Kásek fue beneficiada con una sentencia en 2010 que ordenó a Paraguay restituir 10.700 hectáreas reclamadas, pero solo 7.701 hectáreas fueron devueltas, según un comunicado de la organización Tierra Viva, una de las representantes de la comunidad.

Le puede interesar: Los Sawhoyamaxa viven con miedo en sus tierras

A su turno, la comunidad Sawhoyamaxa, que está compuesta principalmente por indígenas del Pueblo Sanapaná, cuenta con una sentencia de la CorteIDH de 2006, que logró que el Estado expropiara a su favor 14.404 hectáreas de terreno que les habían sido arrebatadas. Las tres comunidades fueron visitadas en 2017 por el entonces juez de la CorteIDH Patricio Pazmiño.

La Comunidad Xákmok Kásek, se encuentra ubicada en el Distrito de Irala Fernandez, Departamento de Presidente Hayes. En 1990 la comunidad inició sus trámites de reivindicación territorial de la zona denominada Retiro Primero (Mompey Sensap) y Retiro Kuñatai (Makha Mompena), abarcando un total de 10.700 hectáreas.

Tras haber agotado todos los recursos internos y años de tramitación, con una expropiación denegada, la Comunidad acudió al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

En el 2010, la Corte IDH declaró al Paraguay responsable de la violación de los derechos a la comunidad, estableciendo un plazo de 3 años, prorrogable a uno más, para la restitución de las 10.700 hectáreas reclamadas. Sin embargo, no fue hasta 2016 que se devolvieron las tierras a la comunidad con una extensión de 7.701 hectáreas, quedando pendientes 2.999 hectáreas para cumplir con el mandato internacional

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.