15 jul. 2025

Juez de la CorteIDH valora avances en el cumplimiento de sentencias sobre indígenas

El vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Rodrigo Mudrovitsch, destacó este viernes que percibió ciertos “avances” en el proceso que realiza el Estado paraguayo para cumplir con las sentencias que ordenaron la restitución de tierras ancestrales y medidas de reparación a tres comunidades indígenas.

CorteIDH.jpg

Foto: facebook.com/tierravivaparaguay.

Mudrovitsch lideró una delegación de la CorteIDH que visitó durante tres días las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa, oriundas del Chaco paraguayo (oeste), para verificar el estado de cumplimiento de las sentencias dictadas por el tribunal en 2005, 2010 y 2006, respectivamente.

“El balance es muy positivo, creo que estamos aquí por delegación del Pleno de la Corte para recabar información”, señaló a EFE el vicepresidente quien también debió supervisar la aplicación de medidas relacionadas con el acceso a servicios básicos como salud, educación y agua para las comunidades.

“Fue muy importante poder escuchar los líderes, las lideresas, de las comunidades y mirar con nuestros propios ojos a los avances que se han logrado”, aseveró.

El juez brasileño, que arribó el lunes a Paraguay, destacó que hubo “un gran avance” en la construcción de un camino de 33 kilómetros que le permite a la comunidad Yakye Axa acceder a las 12.312 hectáreas de terrenos alternativos que en 2012 el Estado le entregó en cumplimiento de la sentencia.

“Es posible mirar por las fotos y hubo un gran avance en relación al camino”, dijo Mudrovitsch quien recordó que en 2017, cuando vino a Paraguay con la misma misión el juez de la CorteIDH Patricio Pazmiño, inició con la construcción del camino, “y ahora está concluido”.

Nota relacionada: La Corte IDH recorre aldeas para controlar si Estado cumple fallo

“Claro que la Corte tiene que evaluar después todo, pero es nítido que ocurrieron avances. Eso es muy importante”, advirtió.

Asimismo, el magistrado dijo que fue posible “percibir cambios” en las instalaciones de puestos de salud en las comunidades Sawhoyamaxa y Xáxmok Káksek, pero que igualmente “la Corte va a evaluar”.

Por otro lado, advirtió que es “muy importante” que el Estado paraguayo “concluya con poco espacio de tiempo la titulación” de las tierras que aún no ha restituido a las comunidades.

El juez relató que percibió a momentos una “satisfacción con las cosas que han cambiado” por parte de las comunidades, quienes le comunicaron que existe otros aspectos donde esperan avances.

La comitiva internacional concluye este viernes su visita a Paraguay tras cumplir con audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencia, cuya información será evaluada por el Pleno de la CorteIDH.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.