27 nov. 2025

Pese al fallo de la Corte Interamericana, Salud sigue sin brindar USF para indígenas en Irala Fernández

Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

manifestación frente al Ministerio de Salud

Miembros de la comunidad indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, se manifestaron frente al Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Los referentes de la comunidad Xákmok Kásek, compuesta por más de 70 familias, señalaron que la actitud de las autoridades de la cartera sanitaria es lamentable, ya que solo se limitaron a reiterar promesas sin mostrar un interés real en atender a sus reclamos.

Lea más: CorteIDH verifica cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas en Paraguay

Desde el año 2010 cuentan con un fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que establece una serie de obligaciones al Estado paraguayo y que aún no han sido cumplidos.

En ese marco, el Ministerio de Salud debía garantizar el acceso a servicios de salud para la comunidad, pero a la fecha no se ha cumplido y las familias indígenas deben atravesar penurias para recibir atención médica adecuada.

“Estamos cansados de las falsas promesas, de las mentiras del Estado; no por ser indígenas pueden burlarse de nosotros. Nosotros tenemos derecho a una atención de salud digna”, indicó Milciades González, referente de la comunidad.

Ante la ausencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, integrantes de la comunidad fueron recibidos por otras autoridades de la cartera sanitaria, quienes no pudieron ofrecer soluciones y solo reiteraron promesas.

Le puede interesar: Juez de la CorteIDH valora avances en el cumplimiento de sentencias sobre indígenas

La comunidad solicitó la urgente habilitación de la USF en la comunidad con el equipamiento y los profesionales necesarios para una atención de calidad, pero ante este reclamo, las autoridades señalaron que se encuentran superando las “trabas burocráticas” para la concreción de la habilitación y que sin embargo la Unidad sólo contaría con equipamiento para atenciones básicas, lo que no satisface a la comunidad.

También reclamaron la provisión de una ambulancia para la comunidad y la contratación de personal de blanco. Los solicitudes fueron tomadas por las autoridades y quedaron en entregar respuestas para una próxima reunión agendada para finales del mes de mayo.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.