25 nov. 2025

Personas trans denuncian al Estado ante la ONU por no reconocer sus nombres

Dos personas trans denunciaron al Estado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclamando que se les reconozca la inscripción de sus nombres con los que se identifican.

Yrén Rotela.jpg

Yren Rotela, activista por los derechos de las personas transexuales, espera desde hace años que el Estado le reconozca el nombre con el que se identifica.

Foto: Archivo UH

Yren Rotela y Mariana Sepúlveda, dos mujeres transgénero, presentaron una denuncia contra el Estado ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Buscan que les reconozcan los nombres con los que se identifican y que estén reflejados en sus documentos personales.

La Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) señaló que ambas presentaron el pedido ya en el 2016, pero que hasta el momento no han obtenido respuesta favorable por parte del Poder Judicial, por lo que decidieron acudir a nivel internacional.

“La respuesta fue una sistemática discriminación y tratamiento desigual. Ambos casos han implicado que múltiples derechos de las afectadas estén siendo violados de forma simultánea, configurando así casos representativos de cómo el Estado viola derechos humanos”, expresó en su escrito la Codehupy.

Nora relacionada: Personas trans piden cambio de nombres al Poder Judicial

Seguidamente, manifestó que por ello la organización se encuentra representando a las dos mujeres trans, en el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal, que se lleva adelante en conjunto con la Asociación Panambi y la Amnistía Internacional Paraguay.

“La Codehupy expone en la denuncia que la prolongada e injustificada negativa del sistema judicial nacional para resolver sobre la solicitud configuró la violación de derechos como: derecho a la igualdad ante los tribunales, derecho a un juicio imparcial, derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, derecho a la vida privada y derecho a no ser discriminada por identidad de género”, añade.

También se menciona que Paraguay ratificó el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo que el Comité de la ONU tiene competencia para accionar ante la denuncia.

Ante ello, la Codehupy recordó que el Estado aún puede evitar una sanción internacional, en caso de resolver sin demora ambas inscripciones, que todavía se encuentran pendientes de resolución en la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Yren Rotela: “Nos miran como si fuéramos dinosaurios”

En mayo de 2017, la jueza en lo Civil y Comercial Julia Rosa Alonso hizo lugar a la demanda de cambio de nombre de Nery Alcides Rotela Ramírez, por el de Yren Rotela Ramírez, pero la Fiscalía planteó un recurso de apelación en contra del inédito fallo.

Actualmente, en Paraguay son nueve las personas trans que han presentado el pedido para cambiar sus nombres, después de que un grupo de 10 transgéneros hayan anunciado en octubre del año pasado que realizarían la solicitud, en el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.