09 oct. 2025

Personal de Clínicas llega hasta el Congreso para exigir presupuesto digno

Los funcionarios del Hospital de Clínicas marcharon este lunes desde el nosocomio en San Lorenzo hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, en Asunción, para exigir un presupuesto digno para el 2021.

movilización clínicas

Los funcionarios llevan su sexto día de huelga general.

Fotos: Raúl Cañete

Los Sindicatos Unidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas llevan adelante su sexto día de movilizaciones, para exigir el cumplimiento de sus reivindicaciones y acuerdos que fueron firmados.

Los funcionarios se movilizan por un presupuesto digno, la nivelación salarial de la Categoría S Año 1, el cumplimiento del contrato colectivo de pago por título en forma mensual, seguro médico, insalubridad y antigüedad de los trabajadores.

Más detalles: Hacienda no cuenta con recursos para responder a pedido de Clínicas

La marcha hasta el Congreso se da ante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2021, por parte de la Comisión de Presupuesto del Senado, que deberá elevar un dictamen al pleno.

Carolina Soler, funcionaria de Clínicas, aseguró que la lucha de los llamados héroes durante la pandemia del Covid-19, “está en las calles”.

“Nuevamente estamos en la calle. Clínicas se ha caracterizado por la lucha. Los héroes están por la calle mendigando por un salario digno. No podemos seguir así”, dijo la funcionaria a NPY.

Lea más: Trabajadores de Clínicas convocan a una “marcha urgente”

Los funcionarios de Clínicas señalan que son varios los trabajadores que ganan salario mínimo a pesar de que se desempeñan como profesional universitario. Asimismo, indican que el nivel de atenciones hace que el presupuesto sea insuficiente.

El reclamo de un mayor presupuesto para el centro asistencial persiste desde el 2012, tras la mudanza de Clínicas de Sajonia a San Lorenzo. Se pide una ampliación de G. 30.000 millones en el PGN 2021.

Más contenido de esta sección
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.