15 ago. 2025

Persisten focos de incendios en Chovoreca y humo cubre cielo chaqueño

Los focos de incendios en la zona de Chovoreca, Alto Paraguay, dejan a su paso una calidad de aire insalubre para los pobladores que, además, deben soportar máximas elevadas y la sequía.

aire contaminado en el Chaco

Los ciudadanos del Chaco paraguayo respiran un aire insalubre que pone en riesgo la salud.

Foto: Alcides Manena

El humo en el ambiente persiste en todas las poblaciones del territorio chaqueño, sobre todo en el Departamento de Alto Paraguay.

Desde tempranas horas se nota la espesa bruma y se hace notable en el río Paraguay, donde se reduce la visibilidad y las orillas desaparecen.

Puede interesarle: Calidad del aire se vuelve otra vez insalubre a moderada en varios puntos del país

Desde que siguieron los incendios forestales en la zona del cerro Chovoreca, el sol parece un punto rojo desde el cielo.

contaminación del aire en el Chaco

Foto: Alcides Manena

El último reporte indica que los focos aún persisten, pero están bajo control y dependen de la acción de viento.

Hasta el momento, no se registran incendios de grandes proporciones que no se puedan controlar, según informó Eduardo Gómez, director de riesgo de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

El monitoreo se realiza constantemente a través de helicóptero.

Lea también: Los focos de incendio en la reserva Chovoreca están casi extinguidos, afirma la SEN

A pesar de que en el Alto Chaco no se tiene un medidor de la calidad del aire, a la vista se puede percibir el humo que se extendió en las zonas urbanas y en el campo.

El ambiente, por lo que se observa a diario, presenta mucha contaminación y pone en riesgo la salud de los pobladores, sobre todo de los alérgicos.

Al aire contaminado por el humo se le suma una temperatura de de 35 °C y la sequía.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad brasileña sufrió un accidente vial en Ciudad del Este cuando el vehículo que conducía volcó y cayó a un cauce hídrico.
Un bus con una veintena de pasajeros paraguayos cayó en un control de la Policía Federal de Curitiba con más de una tonelada de marihuana oculta en un doble compartimiento. La incautación de la droga fue el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El 95% de los usuarios de la ANDE se vieron afectados por el apagón, ya que el suministro provenía de las hidroeléctricas de Itaipú y Acaray, donde ocurrió el percance. El presidente de la ANDE destacó la rápida reacción y el buen funcionamiento del sistema de protección, que evitó daños en los equipos.
La protesta de funcionarios municipales de Ciudad del Este, para exigir el pago de salarios atrasados, registró un episodio violento cuando el cronista de una radio local sufrió agresiones durante su cobertura.
El jefe de la delegación de Cuba denunció al comité organizador de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que cuatro atletas de su país se retiraron de la competencia.
Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrada una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.