15 jul. 2025

Periodistas se manifiestan contra ataques a la libertad de expresión: “No tenemos miedo”

Periodistas se aglutinaron frente al Ministerio Público contra la judicialización del ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión, contemplada en la Constitución Nacional. La protesta se da en respuesta a las expresiones de amedrentamiento de Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes.

Manifestación de periodistas.jpeg

Foto: Renato Delgado

“Se imputan a periodistas en la cara de la gente. No tenemos miedo, no tenemos miedo, no tenemos miedo”, expresaron los periodistas en un cántico de protesta contra los ataques a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo.

Los comunicadores del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) están frente a la sede del Ministerio Público en defensa del artículo 26 de la Constitución Nacional, por el cual “se garantizan la libertad de expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución”.

manifestación de peridistas.jpeg

Periodistas del Paraguay se unen contra el intento de judicialización del ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión.

Foto: Renato Delgado

En el enunciado, asimismo, se establece que “no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No hará delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa”.

Puede interesarle: SPP expresa preocupación por amedrentamiento cartista a la libertad de expresión

La convocatoria se da en respuesta a las expresiones de amedrentamiento que emitió el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, en el marco de la causa abierta por “supuesta filtración” contra el ex presidente Mario Abdo Benítez y otros ocho ex funcionarios públicos.

Santiago Ortiz, presidente del SPP, expresó que la judicialización del ejercicio del periodismo “se da en una coyuntura de machismos y ataques a la libertad de expresión”.

“Estamos hablando de una manipulación de una legislación para intentar censurar. La manipulación que hacen principalmente sectores políticos de muchísimo poder. Manipulación de la ley, del Ministerio Público, de diversos sectores a fin de acallar la libertad de expresión, y eso no podemos permitir”, sostuvo en referencia al movimiento Honor Colorado, que en la actualidad ostenta gran parte del poder tres espacios del Estado: Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

Manifestación de Periodistas del Paraguay.jpeg

Foto: Renato Delgado

La Carta Magna contempla en su artículo 29 que “el ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa. Los periodistas de los medios masivos de comunicación social, en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar su fuente de información”.

Ortiz afirmó que estamos ante “un retroceso democrático” donde “nuestra tarea en fundamental”.

Instó al Ministerio Público a poner freno a la criminalización del ejercicio del de periodismo “que está planteando Ovelar”.

También puede leer: Abogado de Cartes dice que la prensa deberá “rendir cuentas” por supuestas filtraciones

La CN también reconoce en su artículo 28 “el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime”, asimismo, menciona que “las fuentes públicas de información son libres para todos”.

“La libertad de expresión no solamente afecta a los periodistas, sino también a la ciudadanía que tiene ese derecho a acceder a una información veraz, diversa, plural. No solo por nosotros, sino que tenemos un compromiso por toda la ciudadanía”, expresó la periodista Lida Duarte.

Desde el SPP ya realizaron en la víspera un pronunciamiento en sus redes sociales oficiales, donde pusieron a conocimiento de la Federación Internacional de Periodistas las intenciones de criminalizar el trabajo de la prensa por parte de un sector político.

Más contenido de esta sección
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.