20 jul. 2025

Peregrino llegó a Caacupé con una cruz a cuestas para pedir el fin de desalojos

Un hombre llegó hasta la Basílica Menor de Caacupé cargando una gran cruz de madera, como símbolo de los problemas de la sociedad paraguaya, entre los cuales señaló principalmente los desalojos.

peregrino.jpg

Mario Urbieta caminó con una cruz de madera sobre sus hombros hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Foto: Luciano Jara.

Se trata de Mario Urbieta, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, quien manifestó a Última Hora, que este año decidió caminar con una cruz sobre sus hombros, como símbolo de las problemáticas sociales que afectan actualmente a los paraguayos.

El peregrinante explicó que por motivos de salud no pudo llegar caminando desde la ciudad de San Lorenzo, pero señaló que lo hizo desde un punto, a fin de pedir a la Virgen de Caacupé y a los representantes de la Iglesia Católica interceder para lograr soluciones definitivas ante los problemas de salud y económicos del país.

Lea más: Caacupé: Solo el 40% de peregrinos cumplió con protocolos sanitarios

Mientras tanto, indicó que su pedido especial radica en pedir a las autoridades nacionales que cumplan su función y acompañen los pedidos de todos los paraguayos, a quienes calificó de “un pueblo sufrido”.

“Hoy en día nuestro país está sufriendo los peores ataques a través de los desalojos a nuestros hermanos originarios, a nuestros hermanos campesinos. Vine por un pedido muy fuerte, que es para pedir por toda la República del Paraguay, sobre todo por los más marginados”, expresó Urbieta.

Nota relacionada: Caacupé: Las frases más fuertes de la carta del obispo Ricardo Valenzuela

Finalmente, el hombre pidió a las diferentes autoridades de las instituciones públicas buscar soluciones a los problemas que aquejan a los paraguayos, y principalmente trabajar por poner fin a la pandemia del Covid-19.

“Hay medios espirituales que podemos pedirle a nuestra Madre, pero están los medios físicos o materiales que necesitamos como país, como por ejemplo, una buena economía, que hoy en día todo está en alza. La cuestión de sobrevivir ya es un milagro hoy en Paraguay”, sentenció el hombre con los ojos lagrimosos.

El entusiasmo de los fieles se apoderó este año por llegar hasta la Virgen de Caacupé. En el 2020 se prohibió la peregrinación a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.