18 ago. 2025

Peregrino llegó a Caacupé con una cruz a cuestas para pedir el fin de desalojos

Un hombre llegó hasta la Basílica Menor de Caacupé cargando una gran cruz de madera, como símbolo de los problemas de la sociedad paraguaya, entre los cuales señaló principalmente los desalojos.

peregrino.jpg

Mario Urbieta caminó con una cruz de madera sobre sus hombros hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Foto: Luciano Jara.

Se trata de Mario Urbieta, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, quien manifestó a Última Hora, que este año decidió caminar con una cruz sobre sus hombros, como símbolo de las problemáticas sociales que afectan actualmente a los paraguayos.

El peregrinante explicó que por motivos de salud no pudo llegar caminando desde la ciudad de San Lorenzo, pero señaló que lo hizo desde un punto, a fin de pedir a la Virgen de Caacupé y a los representantes de la Iglesia Católica interceder para lograr soluciones definitivas ante los problemas de salud y económicos del país.

Lea más: Caacupé: Solo el 40% de peregrinos cumplió con protocolos sanitarios

Mientras tanto, indicó que su pedido especial radica en pedir a las autoridades nacionales que cumplan su función y acompañen los pedidos de todos los paraguayos, a quienes calificó de “un pueblo sufrido”.

“Hoy en día nuestro país está sufriendo los peores ataques a través de los desalojos a nuestros hermanos originarios, a nuestros hermanos campesinos. Vine por un pedido muy fuerte, que es para pedir por toda la República del Paraguay, sobre todo por los más marginados”, expresó Urbieta.

Nota relacionada: Caacupé: Las frases más fuertes de la carta del obispo Ricardo Valenzuela

Finalmente, el hombre pidió a las diferentes autoridades de las instituciones públicas buscar soluciones a los problemas que aquejan a los paraguayos, y principalmente trabajar por poner fin a la pandemia del Covid-19.

“Hay medios espirituales que podemos pedirle a nuestra Madre, pero están los medios físicos o materiales que necesitamos como país, como por ejemplo, una buena economía, que hoy en día todo está en alza. La cuestión de sobrevivir ya es un milagro hoy en Paraguay”, sentenció el hombre con los ojos lagrimosos.

El entusiasmo de los fieles se apoderó este año por llegar hasta la Virgen de Caacupé. En el 2020 se prohibió la peregrinación a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.