17 may. 2025

Peña reveló que Baruja no quería ser senador y que le pidió ser ministro

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.

Juan Carlos Baruja y Santiago Peña

Juan Carlos Baruja es uno de los principales ministros del Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

Los pases del Congreso al Ejecutivo no fueron casualidad, sino una estrategia bien planificada del nuevo gobierno, lo que quedó confirmada con las declaraciones de Santiago Peña, quien reveló que durante la transición, Juan Carlos Baruja le confesó que no quería ser senador y le pidió un Ministerio.

El ex gobernador de Paraguarí tenía los votos para llegar al Legislativo por lo que fue ubicado en la lista del Partido Colorado para dar lugar a un suplente, también digitado, cuando este pida permiso. En su lugar juró como senador Antonio Barrios, que no tenía seguridad de obtener una banca, como varios otros casos, planificados desde el principio, como el de Juan Carlos Nano Galaverna, entre otros.

Lea más: Juró para pedir permiso: Baruja deja el Senado y asume Antonio Barrios

El presidente hizo halagos a Baruja como es habitual, en su discurso este viernes, durante la inauguración de viviendas del Programa Che Róga Porã 2.0, en Luque.

“En la transición, en una conversación, Juan Carlos me dijo ‘presidente, yo necesito estar en la calle, yo soy de gestión, puedo ir a trabajar en el Parlamento y voy a hacer mi mejor trabajo ahí, pero no es donde yo voy a hacer la diferencia para la gente’”, expresó Peña sobre una supuesta conversación con quien más tarde se convirtió en su ministro de la Vivienda.

Lea más: Baruja suena para el 2028 en reemplazo del vicepresidente, que redujo popularidad

Baruja nunca participó de ninguna sesión. Apenas juró como senador en julio del 2023 y pidió permiso pese a que recién asumiría el cargo el 15 de agosto.

Baruja es actualmente un hombre clave en el movimiento oficialista. Desde el principio se habló de que el sucesor de Peña sería Pedro Alliana; sin embargo, el vicepresidente no logró afianzarse entre las bases y su figura quedó debilitada ante la prematura campaña que comenzó a meses de asumir el gobierno.

El ministro de la Vivienda se mantiene cercano a Peña al igual que Tadeo Rojas, del Ministerio de Desarrollo Social, pero a su vez es leal a Horacio Cartes. Desde el periodo pasado tuvo aspiraciones a la Presidencia, que también se disputó con Enrique Riera. Actualmente, persiste en su intención de ganarse el favor del líder de Honor Colorado.

Incluso el ex presidente Nicanor Duarte Frutos manifestó que Baruja es uno de los dirigentes más importantes del Partido Colorado.

“A Juan Carlos Baruja le entregaron un Ministerio sin presupuesto. Al dirigente político más importante, el Ejecutivo le entrega un Ministerio sin presupuesto, y él está haciendo maravillas”, expresó Nicanor.

También criticó a Peña por favorecer a sus amigos y tener sus negocios como prioridad, en línea con las críticas que anteriormente manifestó el senador Gustavo Leite.

“Los dos políticos (Baruja y Tadeo Rojas) son los que recibieron los ministerios con más limitaciones. Y los técnicos, los amigos de Santi, están en los grandes ministerios, donde aparentemente las grandes preocupaciones no tienen que ver con la idea del bienestar general, sino de satisfacer a determinadas élites, comerciales o mercantiles”, resaltó el ex director de Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.