El presidente de la República, Santiago Peña, pidió que los casos de corrupción que afectan a dirigentes colorados sean tratados bajo responsabilidad individual y no cargar al Partido Colorado con el peso.
Hizo referencia específicamente a los escándalos que afectan al senador Hernán Rivas, por su supuesto título falso de abogado, y al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, por las irregularidades en la gestión municipal de Asunción.
Peña omitió en su respuesta la defensa férrea que el movimiento Honor Colorado a dado a ambos cuestionados, principalmente a Rivas, no de forma individual sino institucionalmente, incluso lo elevaron al cargo de presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Lea más: El senador cartista Hernán Rivas se queda sin su matrícula de abogado
“Las responsabilidades son personales. No podemos cargar sobre los hombros de una organización que ayer celebró 138 años de historia, que ha sido protagonista en prácticamente todos los capítulos de la historia del Paraguay. Las personas somos transitorias, lo que quedan son las instituciones, tenemos la obligación política de tratar de mejorar la gestión de cada uno de los ámbitos y que las instituciones finalmente funcionen”, manifestó.
El mandatario igualmente reafirmó su postura a favor de Rivas y cuestionó que se le reclame una sanción política contra el senador.
“Hernán Rivas es un compañero, es un senador de la Nación, es una persona que ha trabajado con nosotros desde el año 2017, en mi primera candidatura, y de acá lo que necesitamos es que la Justicia haga su trabajo, si ustedes están buscando sanciones políticas sobre un proceso judicial, acá la justicia tiene que dirimir si realmente su título es real o no es real”, sostuvo.
A pesar de las continuas defensas por parte del Partido Colorado a sus referentes, como intervenciones en la Fiscalía, en el Poder Judicial, rechazos de pedidos de desafueros, entre otros casos, según el presidente, la oposición solo protege con su voto a sus aliados.
Indicó que en el caso de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, la Contraloría realizó investigaciones y pidió la intervención, y los colorados en la Cámara de Diputados le dieron aprobación, pero los opositores rechazaron auditar a Miguel Prieto.
“El Partido Colorado aprobó la intervención y la oposición rechazó la de su aliado político. El Partido Colorado tomó la decisión dura y difícil de aprobar una intervención para dilucidar las acusaciones de la Contraloría”, comparó.
Peña insistió en que a diferencia de la oposición, que hizo defensa a su aliado político, los colorados tomaron la decisión de destituir a Nenecho y por eso este se adelantó a renunciar.
“Lo que hizo la oposición fue defenderle a su aliado político y cuando llegó el informe de la Municipalidad de Asunción, el intendente decidió renunciar porque entendía que el Partido Colorado iba a proceder a la destitución”, afirmó.
Igualmente, el presidente no pudo dejar de reconocer que el poder está en su partido y no en los sectores de oposición.
“Ciertamente tenemos un mayor peso, somos el partido de gobierno, tenemos mayoría en ambas cámaras del Congreso, de los 17 gobernadores que hoy están en funciones, 15 fueron elegidos por el Partido Colorado, así que claramente nosotros no nos podemos comparar con otro partido político, tenemos una mayor responsabilidad”, subrayó.
No obstante, recalcó que cumplieron mejor que otros partidos con esa responsabilidad. “Hemos dado siempre en cada oportunidad muestras de mayor responsabilidad que la que ha demostrado muchas veces la oposición, que siempre ha decidido proteger con su voto a aquellos que también han hecho mal, así que lo seguiremos haciendo”, destacó.
Finalmente, sobre los audios filtrados atribuidos a los senadores cartistas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal, donde hablan de presuntos cobros de dinero a cambio de votos y otros negociados, incluso con fondos donados por Taiwán, que supuestamente se reparten entre líderes como Bachi Núñez y Beto Ovelar, el presidente se limitó a decir que son asuntos que deben aclararse.
“Claramente tiene que aclararse, absolutamente todo, estoy seguro que los miembros del Poder Legislativo son los más interesados de que se puedan aclarar. Obviamente, genera una enorme preocupación”, apuntó Peña.