19 jun. 2025

Peluqueras regalan sus servicios a las madres en el Guairá

Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.

IMG_9704.jpeg

Como un gesto de amor y reconocimiento, las peluqueras regalaron sus servicios a las madres.

R. G.

Peluqueras de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, en conjunto con varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito. El evento se desarrolló frente a la Gobernación del Guairá.

Las madres de distintas edades accedieron a servicios gratuitos de peluquería, maquillaje y cosmetología que alegraron a las mujeres que han acudido desde distintos puntos del departamento.

Además, se compartió un espacio especial con stands de emprendedoras locales y mujeres con discapacidad, quienes ofrecieron sus productos gastronómicos y artesanales con mucho talento y dedicación.

María Alejandra Bellenzier, en su calidad de primera dama departamental, agradeció a quienes respondieron a esta iniciativa que surgió con el fin de brindar un espacio para pasar un día diferente entre las madres.

“Ellas también merecen mimos un su día y decidimos dedicarles este tiempo para que puedan acceder a estos servicios por el Día de la Madre”, indicó.

En la ocasión, las madres aplaudieron y cantaron al ritmo de la música, ya que se presentaron números artísticos a cargo de alumnos y profesores del taller de artes. La jornada culminó con sorteos y obsequios para todas las presentes.

El evento realizado en conmemoración al Día de las Madres fue posible a través de la unión de voluntarios, peluqueras, funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) y funcionarios de la Gobernación del Guairá, entre otros.

Más contenido de esta sección
Galerías y tiendas, muchas de ellas con clientela fiel procedente del Brasil, lanzaron una lista de promociones. En Foz, el Aeropuerto, espera recibir unos 25 mil pasajeros hasta el 22 de junio.
Cuenta con tecnologías de reconocimiento facial. Están distribuidas en el microcentro y otras zonas de alto tránsito, con 90 ángulos de visualización. Se busca integrar la plataforma con otros organismos.
El negocio de los medicamentos opera cinco veces por encima sugerido. En Alto Paraná hay un surtidor cada 2.170 personas, muy lejos de la recomendación de una por cada 13 mil habitantes.