22 sept. 2025

Pedro Juan Caballero: Sicarios matan a hijo del presunto narco Gringo González

Charles González, hijo del presunto narcotraficante Clemencio Gringo González, fue asesinado a balazos por sicarios en pleno centro de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El hombre se enfrentó a sus atacantes y hubo persecución e intercambio de disparos.

Gringo González.jpg

Agentes policiales recogen evidencias en el lugar del crimen.

Foto: Gentileza.

Sicarios acabaron con la vida de Charles González Coronel (32), hijo del presunto narcotraficante Clemencio Gringo González. Fue asesinado a balazos por parte de sicarios este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amamabay.

Pasadas las 16:00 horas, Charles estaba a bordo de una camioneta de la marca Jeep que fue seguida por sicarios cuando circulaba por la avenida Mariscal López. González intentó defenderse del ataque respondiendo a los disparos, pero fue seguido por los asesinos a sueldo.

La persecución con intercambio de disparos se dio hasta la entrada del local del colegio parroquial Rosentiel, donde detuvo la marcha el vehículo en el que se encontraba la víctima, que ya no pudo seguir por los múltiples disparos que recibió en distintas partes del cuerpo.

Nota relacionada: Detienen al presunto narco Clemencio “Gringo” González Giménez

De acuerdo a las informaciones preliminares que manejan los investigadores, los sicarios actuaron encapuchados y huyeron luego del hecho. Los investigadores analizarán imágenes de cámaras de seguridad instaladas en la zona en busca de alguna pista.

Clemencio Gringo González.jpg

Clemencio Gringo González, fue hasta el lugar del crimen.

Foto: Gentileza

En el año 2011, Charles González ya había sido herido de bala luego de protagonizar una riña con agentes de la Policía Federal brasileña en una discoteca de la ciudad de Ponta Pora, Brasil.

Clemencio Gringo González, el padre del fallecido, es sindicado como uno de los narcotraficantes más peligrosos de la frontera. Fue detenido en enero de 2021 luego de un procedimiento que se realizó en Pedro Juan Caballero, pero obtuvo su libertad tiempo después.

Lea más: ¿Quién es Clemencio “Gringo” González?

El hombre llegó hasta el sitio del crimen minutos después de lo sucedido, acompañando de cerca el procedimiento policial. Evitó el contacto con las personas y se lo vio acongojado e impotente por lo sucedido.

A Gringo se lo vincula, entre otros hechos, con el secuestro y muerte de Amado Felicio Martínez en el 2004, luego de que su hermano muriera en un accidente en el que estuvo involucrado Martínez.

Fue considerado sospechoso del robo de 252 kilos de cocaína que se resguardaban en la Jefatura Policial de Pedro Juan Caballero. El hombre había utilizado uno de sus vehículos particulares para rescatar la droga.

Se sospecha que ofreció sumas de dinero a un ex agente policial para asesinar al ex fiscal y ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.