22 sept. 2025

Pediatra recuerda el peligro de que niños viajen en el asiento delantero

El pediatra Robert Núñez recordó el peligro al cual se exponen los niños al viajar en el asiento delantero del vehículo, que además está prohibido por ley.

niños.jpg

El 46% de los menores fallecidos en accidente de tránsito no utilizaron ningún sistema de retención infantil.

Foto referencial: 1800lionlaw.com.

El doctor Robert Núñez explicó este sábado a Telefuturo que generalmente cuando el adulto utiliza el cinturón de seguridad, el niño viaja atrás sin cinturón y al registrarse un fuerte impacto es lanzado hacia adelante, donde se golpea generalmente la cabeza.

Manifestó que generalmente, tras un accidente de tránsito, las personas presentan cortes en todo el cuerpo, pero en algunas ocasiones podrían no registrar heridas visibles; sin embargo, es fundamental descartar un traumatismo de cráneo, que es generalmente un mal pronóstico para cualquier persona y más aún para los niños.

Insistió en que es muy importante que los adultos acostumbren y enseñen a los niños a la utilización del cinturón de seguridad para evitar la muerte.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1578767270691704832

A través de su cuenta de Twitter, el doctor explicó que las sillas o dispositivos de retención infantil se dividen en grupo 0 (para recién nacidos hasta los 10 kilos), grupo 1 (para niños entre 9 y 18 kilos), grupo 2 (para niños entre 15 y 24 kilos), grupo 3 (para niños entre 25 y 36 kilos).

Sobrepasando esa altura, el niño debe ir sentado utilizando el cinturón de seguridad del vehículo directamente. Si por situaciones de urgencias, el bebé debe ir en brazos del adulto acompañante, este deberá sentarse en el asiento trasero del vehículo, nunca adelante.

Dijo que se orientarán el cinturón de seguridad del vehículo hacia el hombro y las caderas del menor, que son las zonas donde su sujeción es realmente efectiva en caso de accidente.

El médico menciona que el 46% de los menores fallecidos en accidente de tránsito no emplearon ningún sistema de retención infantil. Por ello, antes de iniciar un viaje se deben tomar medidas preventivas.

La Ley 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial” menciona en su artículo 58, inciso g, que todos los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero del vehículo, con el cinturón de seguridad puesto y los menores de 5 años de edad deben contar con asiento especial de seguridad.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.