El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2026 prevé una reducción del 70% en el dinero destinado al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud, para la compra de vacunas.
“El Ministerio de Economía y Finanzas nos ha sacado más del 70% del presupuesto destinado a vacunas y eso es una crispación total para mí como madre, ciudadana y pediatra”, denunció el último domingo la doctora Ana Campuzano, en el programa Políticamente Yncorrecto.
Para la reconocida médica, la reducción que plantea el Gobierno se contrapone con las leyes 4621, que garantiza el acceso a la vacunación como derecho de toda la población, y 2310, que asegura la inmunización de niños y niñas contra enfermedades prevenibles.
“Nos exigen muchas cosas. Sin embargo, dos leyes que protegen la vacunación de las personas en Paraguay en este momento corren un riesgo impresionante para el 2026 de no contar con presupuesto”, reclamó.
Nota relacionada: Salud representaría solo 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto total
📌Preocupa recorte del presupuesto para comprar vacunas.
— Telefuturo (@Telefuturo) October 27, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/vPgTydLVsW
La médica apuntó a los legisladores, quienes deben estudiar el PGN, la ley más importante del país.
“En el Senado, hay personas que fingen demencia porque se les manda una nota donde se explican las dos leyes y que deben estar blindadas”, criticó.
Lea más: Entre críticas, ministra defiende reducido PGN 2026 para Salud
La reducción que impulsa el MEF representa un grave retroceso para la salud pública, de acuerdo con la profesional pediatra.
El presupuesto para Salud, en el 2026, sería de G. 10,1 billones (USD 1.293,6 millones, al tipo de cambio de G. 7.881 estimado para el próximo año). Pese a que representa un aumento de 4,9% frente a lo aprobado para este 2025 o G. 479.590 millones (USD 60,8 millones) más, aún es bajo, ya que es solo 2,5% del PIB y el 6,8% del presupuesto total.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
