31 oct. 2025

Pediatra cuestiona reducción del presupuesto para vacunas y advierte sobre grave retroceso en salud

La reconocida pediatra Ana Campuzano cuestionó duramente la reducción del 70% en el presupuesto para la compra de vacunas que plantea el Gobierno y dijo que esto representa un grave retroceso para la salud pública.

Vacunas.jpeg

En el PGN 2026, plantean la reducción del 70% de fondos para la compra de vacunas.

Foto: Archivo.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2026 prevé una reducción del 70% en el dinero destinado al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud, para la compra de vacunas.

“El Ministerio de Economía y Finanzas nos ha sacado más del 70% del presupuesto destinado a vacunas y eso es una crispación total para mí como madre, ciudadana y pediatra”, denunció el último domingo la doctora Ana Campuzano, en el programa Políticamente Yncorrecto.

Para la reconocida médica, la reducción que plantea el Gobierno se contrapone con las leyes 4621, que garantiza el acceso a la vacunación como derecho de toda la población, y 2310, que asegura la inmunización de niños y niñas contra enfermedades prevenibles.

“Nos exigen muchas cosas. Sin embargo, dos leyes que protegen la vacunación de las personas en Paraguay en este momento corren un riesgo impresionante para el 2026 de no contar con presupuesto”, reclamó.

Nota relacionada: Salud representaría solo 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto total

La médica apuntó a los legisladores, quienes deben estudiar el PGN, la ley más importante del país.

“En el Senado, hay personas que fingen demencia porque se les manda una nota donde se explican las dos leyes y que deben estar blindadas”, criticó.

Lea más: Entre críticas, ministra defiende reducido PGN 2026 para Salud

La reducción que impulsa el MEF representa un grave retroceso para la salud pública, de acuerdo con la profesional pediatra.

El presupuesto para Salud, en el 2026, sería de G. 10,1 billones (USD 1.293,6 millones, al tipo de cambio de G. 7.881 estimado para el próximo año). Pese a que representa un aumento de 4,9% frente a lo aprobado para este 2025 o G. 479.590 millones (USD 60,8 millones) más, aún es bajo, ya que es solo 2,5% del PIB y el 6,8% del presupuesto total.

Más contenido de esta sección
Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) no ven con buena perspectiva los niveles críticos del río Paraguay para los próximos meses, lo que afecta al comercio internacional. Actualmente, las limitaciones de calado de Prefectura permiten la navegación con cargas cercanas al 75% de capacidad de transporte, y advierten que podría llegar al 50%, duplicando costos de flete para los próximos meses.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), desde la Facultad de Ciencias Médicas advierten sobre debilidad, desviación de la boca o dificultad para hablar como síntomas de alerta. En esos casos, acudir al servicio de urgencias es clave en las primeras cuatro horas y media.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que fue visto rondando con el uniforme policial reglamentario por el barrio Sajonia, de Asunción. Sospechan sobre un sondeo de seguridad en la zona del Palacio de Justicia.
Una mujer y su hijo agredieron violentamente a una joven estudiante, frente a una institución del barrio San Roque, de San Lorenzo.
Este martes se presentará con un ambiente fresco a cálido y se espera que persista la probabilidad de lluvia en gran parte del territorio nacional.
Los conductores deben cruzar sobre una calle en malísimas condiciones, donde los baches son mínimos obstáculos que deben sortear al cruzar el ramal que une las ciudades de Luque y Limpio.