29 oct. 2025

“Cada minuto cuenta”, advierten en el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

En el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), desde la Facultad de Ciencias Médicas advierten sobre debilidad, desviación de la boca o dificultad para hablar como síntomas de alerta. En esos casos, acudir al servicio de urgencias es clave en las primeras cuatro horas y media.

ACV Clinicas.jpeg

Bajo el lema “Cada minuto cuenta en el ACV”, buscan concienciar por el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV, derrame o ictus).

Foto: FCM-UNA.

El 29 de octubre se recuerda el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV, derrame o ictus) y, en Paraguay, el lema “Cada minuto cuenta en el ACV” busca concienciar sobre la importancia de acudir rápidamente a un centro asistencial o llamar al 141 (SEME) en caso de sentir debilidad, desviación de la boca o dificultad para hablar.

Un ataque cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre en una arteria del cerebro, ya sea por un coágulo (ACV isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico), causando daño cerebral irreversible si no se trata a tiempo, advierten desde la Unidad de Ictus del Departamento de Emergencias de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El cerebro pierde hasta treinta millones de neuronas por minuto sin sangre ni oxígeno. “Actuar rápido es clave para un tratamiento efectivo en las primeras cuatro horas y media”, sostienen. Consideran la difusión de información como fundamental para salvar vidas.

La detección temprana y la respuesta rápida son claves para salvar vidas y minimizar secuelas en lo que se refiere a la tercera causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad en adultos. La campaña busca sensibilizar a la población para detectar señales de alerta que permitan actuar con rapidez ante una emergencia.

Llamar a una ambulancia (141, SEME, Servicio Nacional de Emergencia Médica Prehospitalaria, en el sector público) o acudir a la urgencia antes de las cuatro horas y medias es considerado fundamental.

Puede leer: Accidente cerebrovascular: ¿Cuántos casos al mes registra IPS?

Según informan, en el país existen 12 hospitales públicos con la capacidad para dar atención y tratamiento específico a pacientes con ACV agudo. Además, cuentan con un programa de tele ACV, que permite tratar a pacientes en varios hospitales locales con asistencia de especialistas a distancia, a través de la telemedicina.

Además, en la mañana de este miércoles 29 de octubre, la Sociedad Paraguaya de Neurología organizó un simposio internacional sobre el tratamiento del ACV, ataque cerebrovascular, dirigido a médicos.

La jornada, coordinada por el Dr. Ricardo Mernes, jefe de la Unidad de Ictus del Departamento de Emergencias de Adultos de la FCM-UNA, se desarrolla en Edu Q, complejo Textilia, de 09:00 a 13:00.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre que fue visto rondando con el uniforme policial reglamentario por el barrio Sajonia, de Asunción. Sospechan sobre un sondeo de seguridad en la zona del Palacio de Justicia.
Una mujer y su hijo agredieron violentamente a una joven estudiante, frente a una institución del barrio San Roque, de San Lorenzo.
Este martes se presentará con un ambiente fresco a cálido y se espera que persista la probabilidad de lluvia en gran parte del territorio nacional.
Los conductores deben cruzar sobre una calle en malísimas condiciones, donde los baches son mínimos obstáculos que deben sortear al cruzar el ramal que une las ciudades de Luque y Limpio.
Por décimo año consecutivo, una cadena de restaurantes destinará el 100% de la recaudación del jueves 30 de octubre a la Fundación San Rafael, como parte de su compromiso con las causas sociales y en conmemoración de su 17º aniversario.
Delincuentes que se hicieron pasar por policías y agentes de la Senad perpetraron un violento asalto en la madrugada de este lunes, en Ciudad del Este. Esposaron y golpearon a uno de los integrantes de la familia y se llevaron un botín de G. 58 millones.