28 jul. 2025

Patrulla Caminera reporta 60 cortes de rutas en todo el país

La Patrulla Caminera informó en la tarde de este jueves de 60 cierres de rutas en el país, por protestas por la suba del combustible.

cierre.jpg

Las manifestaciones tras la suba del combustible se realizan en varios puntos del país.

Foto: Justiniano Riveros.

El inspector general Adolfo Ortega, jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, informó a NPY que continúa el cierre de rutas por parte de manifestantes en distintos puntos del territorio nacional.

“En estos momentos se están intensificando el bloqueo de rutas y ramales”, agregó.

Afirmó que la mayor concentración de manifestantes se tiene en estos momentos en la Calle 6.000, en la ciudad de Guayaibí, Departamento de San Pedro, en donde hay aproximadamente 1.300 personas y 1.000 vehículos de distintos portes, ómnibus de larga distancia, camiones cisternas y transganados.

Lea más: Incidentes entre policías y camioneros en San Pedro y crece tensión en cortes de ruta

El inspector informó que en el kilómetro 16 ex Aratirí, sobre la ruta PY02, en la ciudad de Capiatá, Departamento Central, se tiene la concentración “más grande” de camiones volqueteros y camiones de gran porte cuyos conductores cierran permanentemente la calzada.

Embed

Explicó que en el sitio se habilita solamente un carril en ciertos momentos en forma intermitente para el paso de los vehículos de emergencia y livianos.

En el kilómetro 29 de la ruta PY02 también hay cortes en la entrada de Itauguá, también en el peaje de la ciudad de Ypacaraí y en la cima del cerro Caacupé.

Nota relacionada: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Además, en la ciudad de Caacupé, en el kilómetro 66 antes de Eusebio Ayala, en el desvío a Aguaity y en la salida de Eusebio Ayala, por la ruta PY02.

Los cortes también se registran en la ruta PY01, en el kilómetro 43, en la rotonda de Itá, en Paraguarí y en Santa Rosa, Departamento de Misiones.

En el kilómetro 27 de la ruta PY03 hay cortes por vehículos de gran porte y de automóviles. También en el ramal Luque- San Bernardino, Departamento Central. En la zona de 4 Mojones y en el desvío en San Antonio- Ñemby, en el semáforo.

Le puede interesar: Policía Nacional anuncia que comenzará a despejar rutas bloqueadas por camioneros

El inspector dijo que las personas que deseen viajar saliendo de Juan León Mallorquín, San Ignacio Misiones y San Estanislao, “quedarán trancadas en cualquiera de los lugares” porque en este momento “están recrudeciendo más el cierre en sí", anteriormente liberaban por ciertos minutos y ahora están cerrando en forma continua.

“De vez en cuando están habilitando en forma intermitente por cinco, 10, 15 minutos, depende del líder o de quien esté encabezando esa manifestación para largar los vehículos livianos, porque a los vehículos de gran porte no se les facilita la continuidad de su viaje”, agregó.

La Policía Nacional solo despejó una ruta

El inspector Ortega explicó que la Policía Nacional realizó el despeje en el kilómetro 30 de la ruta PY07, en la rotonda de la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Allí efectivos de la Policía Nacional de la montada dieron cumplimiento a la orden del Ministerio del Interior de despejar las rutas y los manifestantes quedaron en las banquinas de ambos lados.

Dijo que la misma situación se presentó en la calle 6.000, en la ciudad de Guayaibí, Departamento de San Pedro, donde la Policía habilitó por unos minutos la ruta, pero al retirarse los uniformados del lugar, los manifestantes volvieron a cerrar.

Cuarto día de protesta

Los camioneros y otros trabajadores del volante llevan adelante el cuarto día de cierres intermitentes de rutas en varios puntos del territorio nacional.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes. No descartan la posibilidad de avanzar y llegar hasta la ciudad de Asunción.

En busca de una solución, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de USD 100 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Asimismo, Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93 por un periodo de 30 días, pero los trabajadores del volante no están de acuerdo con la reducción.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.