06 jul. 2025

Patrulla Caminera: Con reajuste del salario mínimo también suben las multas

La Patrulla Caminera informó que a raíz del reajuste del salario mínimo en G. 107.627, también subieron los montos de las multas a los conductores en todas las infracciones. Las sanciones pueden ir hasta G. 2.152.540.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera reajusta las multas en todas las infracciones.

Foto: Archivo.

El jornal mínimo actual es de G.103.091, pero con el reajuste oficializado por el decreto presidencial 1909, pasará a partir del 1 de julio a G. 107.627.

Esto quiere decir que las multas que se rigen según este parámetro sufrirán un aumento desde la misma fecha.

“Al haber un aumento del salario mínimo diario, también hay un aumento en el costo de las multas, ya que dependen del jornal mínimo diario”, explicó a NPY la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.

Según la gravedad de las infracciones, las multas van desde uno a 20 jornales, es decir, hasta G. 2.152.540.

Lea más: Ejecutivo oficializa el reajuste del salario mínimo para el sector privado

Algunas faltas comunes

Infracción Multa en jornales Multa en G.
Carecer de faros5538.135
Conducir sin documentos 5538.135
No usar el cinturón de seguridad el conductor y/o acompañante6645.762
Circular con licencia vencida o suspendida101.076.270
Adelantamiento indebido por la derecha101.076.270
Adelantamiento indebido por la izquierda121.291.524
No respetar la luz roja del semáforo151.614.405
Circular en contramano202.152.540

Multas por alcotest

En Paraguay está vigente la tolerancia cero al alcohol para los conductores, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.

A partir de 0,40 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l) el caso deja de ser una falta administrativa y pasa a la Fiscalía para su investigación como hecho punible.

Infracción Multa en jornales Multa en G.

Desde 0,001 hasta 0,199 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l)
3322.881

Desde 0,200 hasta 0,250 mg/l
101.076.270
Desde 0,251 hasta 0,390 mg/l202.152.540
Desde 0,4 mg/lEl caso pasa a la Fiscalía
Más contenido de esta sección
Las ideas libertarias del presidente argentino Javier Milei buscan expandirse en Paraguay a través del Partido Libertad y República, una organización política que fue aceptada por el Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) en 2022.
Un grupo de presuntos delincuentes fracasó en su intento de robar un local comercial ubicado en la ciudad de Ñemby debido al patrullaje preventivo de la Policía Nacional. Se registró una persecución con intercambio de disparos mientras huían, logrando la detención de uno de los implicados y la incautación de evidencias.
Luego de los días fríos, con temperaturas mínimas por debajo de los 5 °C, la Dirección de Meteorología pronostica un aumento, con ambiente cálido y los valores térmicos de hasta 30 °C. No se prevén lluvias durante la jornada.
La Policía Nacional aprehendió a dos presuntos motochorros que solicitaban celulares de alta gama con entrega de delivery hasta una dirección de Ñemby, pero que terminaban asaltando a los trabajadores. En el operativo hubo persecución e intercambio de disparos.
La Policía brasileña detuvo el último miércoles en São Paulo a una mujer paraguaya, identificada como Ana Lucía Ferreira, considerada responsable de la ruta utilizada para el tráfico de armas y drogas por dos de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil: Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho.
El hombre habría ejercido ilegalmente Medicina utilizando documentos falsos y expidiendo certificados de salud sin autorización.