26 jul. 2025

Patrimonio de Eduardo Petta se duplicó en el Senado

De un patrimonio neto declarado en G. 614.822.834 en julio del 2013, meses antes de ingresar a la Cámara Alta como senador nacional por el Partido Encuentro Nacional, el actual ministro de Educación, Eduardo Petta, pasó a tener una fortuna neta de G. 1.251.456.484 para el 2016.

Petta interpelación.png

Mediante sesión virtual, el ministro de Educación, Eduardo Petta, es interpelado.

Foto: Captura de video.

La remuneración de Eduardo Petta como parlamentario en ese entonces, entre sueldos y beneficios, era de G. 36.076.740.

Cuando el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) era agente fiscal en el año 2000, su declaración de ingresos activos era de G. 294.500.000. Sus recursos activos para el 2016, cuando continuaba su carrera en la Cámara Alta, ascendían a G. 1.352.231.474, con un pasivo de G. 100.774.990, lo que hace que su patrimonio neto trepe a G. 1.251.456.484.

Lea más: Senado sanciona a ministro Eduardo Petta con voto censura

En ese entonces, contaba con dos cuentas de ahorro en la Cooperativa Universitaria y en Visión Banco, de acuerdo con el reciente informe de Declaraciones Juradas publicado por la Contraloría General de la República (CGR). El valor de estas cuentas era de G. 82.421.854.

Cinco inmuebles distribuidos en el Departamento de Itapúa figuran a su nombre entre el 2013 al 2016. Una polémica surgió el año pasado en torno a Petta luego de un informe de la entidad contralora que fue incluso remitido al Ministerio Público.

El ministro supuestamente no declaró siete inmuebles que también eran parte de su propiedad. El reporte surgió a pedido de la Cámara de Senadores.

Entérese más: Petta afirma que solo el amor hará milagro en la educación

La trayectoria del ministro

Luego de ser agente fiscal en Itapúa, Petta fue nombrado como director de la Policía Caminera durante el periodo de gobierno de Fernando Lugo entre el 2008 y el 2011.

Más tarde, ocupó el cargo de asesor vial en la Municipalidad de Asunción con el intendente Arnaldo Samaniego.

Durante su periodo como senador, se lanzó como candidato a gobernador de Central por el Movimiento Colorado Añetete, pero perdió en las internas frente al actual gobernador Hugo Javier.

En agosto del 2018, fue nombrado por Mario Abdo como ministro de Educación, puesto que mantiene pese a las fuertes críticas de la comunidad educativa hacia su gestión. La Cámara Alta aprobó semanas atrás el voto censura, pidiendo su destitución al frente del MEC.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.