21 nov. 2025

Parxin califica de “error humano” haber señalizado en cordones rotos

Representantes de la Municipalidad de Asunción y Parxin señalaron que las señalizaciones para el estacionamiento tarifado que se realizaron en cordones deteriorados “fue un error humano” de la empresa contratista.

Cordones en mal estado.jpg

Así se pintaron algunos cordones pese a estar en pésimo estado.

Foto: Archivo ÚH

Tras las sendas críticas ante los cordones deteriorados que fueron señalizados para el estacionamiento tarifado, el consorcio Parxin reconoció que fue una equivocación, calificando como “un error humano”, pero responsabilizando a los trabajadores de la empresa contratista que está a cargo de la obra.

Pedro Britos, representante de Parxin, sostuvo, a través de Monumental 1080 AM, que, cuando cuando reclamaron a la empresa, los directivos respondieron que no quisieron dejar de señalizar ninguna zona.

“Nos dijeron que como es la pintura roja de ‘no estacionar’ en esa zona específica, no quisieron dejar de señalizar de que en esa zona está prohibido estacionar. Pintaron esa parte que estaba deteriorada, fue un error humano de la cuadrilla de nuestro contratista que hacen un trabajo nocturno”, sostuvo.

No obstante, dijo que tomaron intervención ante el caso y que decidieron tomar las medidas correspondientes, a fin de que de ahora en adelante se ponga mayor cuidado ante estas situaciones.

Nota relacionada: Con pintura desprolija y sin arreglos se alista el estacionamiento tarifado

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, por su parte, señaló que se sorprendió cuando se percató del trabajo desprolijo, por lo que también reclamaron a Parxin. En tanto, intentó justificar la situación, manifestando que a veces “cuesta” cuando los proyectos se bajan a la realidad.

Afirmó que la indicación ahora es que los trabajadores deben alertar cuando encuentran zonas dañadas o en mal estado, con el fin de que primero se reparen y luego sean señalizadas.

Explicó que la misma empresa contratista para la obra estará encargada de realizar el mantenimiento de las señalizaciones mientras siga en vigencia el contrato con Parxin.

Una serie de cuestionamientos se desataron en los últimos días ya que la señalización para el cobro del aparcamiento en la capital del país estaba llegando a su fin, pero los trabajos se realizaron sin reparaciones mínimas, sin precisiones en la pintura y sobre cordones fragmentados, hundidos y con fisuras.

Desde el consorcio Parxin afirmaron que el trabajo se realiza bajo la “supervisión” del área técnica de la Municipalidad de Asunción. El proyecto de estacionamiento tarifado prevé ser implementado de forma oficial a partir del 2 de enero de 2024.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.