08 ago. 2025

Paraguayo desarrolla modelo de inteligencia artificial para conocer efectos secundarios de medicamentos

Un médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de efectos secundarios de medicamentos que se administran a pacientes.

medicamento inteligencia artificial.jpg

El médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial para predecir efectos secundarios de medicamentos. Imagen referencial.

Foto: consultorsalud.com

Se trata del médico Diego Galeano, beneficiado con la Beca Don Carlos Antonio López (Becal), quien descubrió, en conjunto con su supervisor de investigación Alberto Paccanaro, un primer modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de que ciertos efectos secundarios aparezcan en pacientes que reciben medicamentos.

El método desarrollado permitiría ahorrar millones de dólares a la industria farmacéutica internacional, con el potencial de ayudar a mejorar la salud pública alrededor del mundo.

Galeano realizó su doctorado en Ciencias de la Computación en la Royal Holloway University of London y junto con sus colegas desarrollaron un modelo matemático de inteligencia artificial capaz de predecir los efectos secundarios de alrededor de 700 medicamentos actualmente en el mercado.

<p>El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).</p>

El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).

Foto: Gentileza.

“¿Qué pasaría si los médicos, compañías farmacéuticas locales y el Ministerio de Salud pudiesen anticipar ciertos efectos secundarios antes de que sean observados en pacientes? Se sabe que muchos efectos secundarios causados por medicamentos son todavía desconocidos. De hecho, en muchos casos, los efectos secundarios son agregados al prospecto luego de varios años de que el medicamento se encuentra en el mercado”, comentó Galeano, autor principal del artículo.

Según explicó el profesional, el método desarrollado no requiere esperar a que los pacientes reporten dichos efectos secundarios, por el contrario, puede informar a las compañías farmacéuticas y a los médicos más temprano sobre los efectos secundarios que más probablemente aparezcan en los pacientes.

Por su parte, el investigador Alberto Paccanaro explicó que desarrollar un medicamento nuevo requiere una inversión de billones de dólares de investigación en un periodo que dura de 12 a 15 años.

“Existen varios ejemplos de medicamentos que tuvieron que ser retirados del mercado debido a efectos secundarios desconocidos. Nuestro trabajo ayudará a desarrollar medicamentos más seguros para los pacientes”, aclaró.

El artículo científico sobre el descubrimiento también fue aceptado en la prestigiosa revista Nature Communications, donde será publicado próximamente.

Galeano también forma parte del equipo de la Universidad Católica de Asunción que está trabajando sobre medicamentos para tratamiento del Covid-19.

Además, actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en Ciencias de Datos en la Fundação Getulio Vargas (FGV), Rio de Janeiro, Brasil.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.