04 nov. 2025

Paraguay y Brasil unen fuerzas para desmantelar esquema de lavado de dinero

Varios allanamientos simultáneos se realizaron este viernes en Paraguay y Brasil en el marco de un operativo conjunto que busca desmantelar una organización internacional de lavado de dinero. Los trabajos de inteligencia duraron más de un año.

Julio César Duarte Servian.jpg

Detienen a Julio César Duarte Servian.

Foto: @senad_paraguay

La Fiscalía, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil procedieron a allanar 10 propiedades en Paraguay y 42 en el Brasil con el objetivo de dar con los líderes de esta organización criminal. El operativo conjunto se denomina Status.

El procedimiento conjunto inició a tempranas horas de este viernes y los trabajos en territorio nacional se centraron en el Departamento de Amambay.

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público informó que fue detenido Julio César Duarte Servian, quien sería propietario de casas de cambios y es sindicado como principal objetivo en Paraguay del operativo internacional contra este esquema de lavado de dinero.

Embed

La detención del hombre fue en la ciudad de Pedro Juan Caballero, según precisó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en sus redes sociales.

No obstante, la tarea principal es desmantelar la organización dirigida por el clan brasileño García Morínigo, que cuenta con una organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, según la Senad.

Según señalaron las autoridades, se realizó un año de trabajos de inteligencia conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas, el Ministerio Público y la Policía Federal brasileña antes de ejecutar el operativo de gran envergadura.

Embed

En Amambay están siendo intervenidos establecimientos rurales, viviendas lujosas, casas de cambios y locales comerciales. En Brasil se realizaron los mismos operativos en cinco diferentes estados.

Entre ambos países se tomará posesión de bienes inmuebles valuados en más de USD 40 millones. No obstante, la valoración de las propiedades que pasarán a manos del Estado paraguayo rondaría los USD 30 millones.

Embed

A través de casas de cambios y otras empresas, con capacidad de movilizar grandes volúmenes de dinero, se organizaba este esquema de lavado de dinero que era conducido por el grupo familiar García Morínigo, que a su vez tenía una red de ramificaciones comerciales y financieras que inyectaban millones de dólares al sistema legal económico.

La columna vertebral de esta organización está conformada por Emidio Morínigo Ximénes, líder de la estructura criminal; Jefferson García Morinigo, hijo y jefe de la organización; Kleber García Morínigo, hijo y colaborador, y Robson Lourival Alcaraz Ajala. Todos ellos de nacionalidad brasileña.

El paraguayo detenido este viernes era uno de los miembros, propietario de la casa de cambio Uniexpress SA, New Amazonas Show Room y accionista de Zafra Cambios.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.