29 oct. 2025

Paraguay y Brasil firman compromiso para cerrar este año acuerdo automotriz

Paraguay y Brasil establecieron un compromiso político para concluir antes de fin de año las negociaciones de un acuerdo automotriz, que ambos países negocian fuera del Mercosur, anunció este jueves el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

LIZ CRAMER.jpg

La ministra Liz Cramer firmó con su par brasileño Paulo Guedes un compromiso que ayudará a sentar las bases para la firma de un acuerdo automotriz entre los dos países.

Foto: @MIC_PY

El documento fue firmado por la ministra Liz Cramer, y el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, durante la Cumbre del Mercosur celebrada este jueves en la ciudad de Bento Goncalves (Brasil) e incluye los lineamientos a seguir para las próximas reuniones técnicas, informó el MIC en un comunicado.

Agrega que esas directivas “se orientarán a un marco legal a las cuestiones sustanciales ya acordadas”, entre las cuales destacan “el acceso a mercado inmediato para las exportaciones de productos automotores entre ambos países”.

Lea también: Mario Abdo viaja al Brasil para la Cumbre del Mercosur

También resalta el “acceso preferencial al mercado de bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de maquila para vehículos con motorizaciones alternativas y para vehículos de alta gama”.

Y subraya que el acuerdo abarcará “una serie de elementos que promueven el comercio del sector entre ambos países y especialmente fortalece la complementariedad productiva que actualmente existe”, además de fortalecer “el desarrollo de una de las cadenas de valor más importantes de la región”.

Puede interesarle: Mario Abdo afirma que el Mercosur debe vigorizar la democracia

El texto concluye que el futuro acuerdo bilateral favorecerá las condiciones de adecuación del sector automotor en el Mercosur, bloque formado además por Argentina y Uruguay, el cual será tema prioritario de la presidencia paraguaya durante el primer semestre de 2020.

Paraguay y Brasil trabajan en la consecución de este acuerdo desde principios de julio, cuando Brasil quiso imponer a las autopartes paraguayas una tasa del 16 %, dada la inexistencia de un acuerdo bilateral entre los dos países sobre el sector, excluido del bloque regional.

Entérese más: MIC presenta mesa de autopartes con miras a desarrollar el sector

Cramer explicó antes de viajar a la cumbre del bloque regional la complejidad de las negociaciones bilaterales, en las que están en juego intereses de cuatro sectores locales, el de las ensambladoras de marcas chinas, los importadores de vehículos de segunda mano, las concesionarias de coches nuevos y las autopartes.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.