07 nov. 2025

Mario Abdo afirma que el Mercosur debe vigorizar la democracia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo este jueves que el Mercosur tiene por delante el gran compromiso de vigorizar las instituciones democráticas “con más democracia” y “no con anarquía”, en alusión a las protestas que se han desatado en varios países de Latinoamérica.

Mario Abdo mercosurr.jpg

Mario Abdo asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: EFE

“Tenemos el gran compromiso de vigorizar la democracia, mejorar las democracias con más democracia y no con anarquía, que las democracias dependan menos del presidente”, aseguró Mario Abdo Benítez durante la 55ª cúpula de jefes de Estado del Mercosur, que se celebra en la ciudad de Bento Gonçalves, en el sur de Brasil.

Además del mandatario paraguayo, participan en la cumbre el presidente de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro, y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien representa al mandatario Tabaré Vázquez, ausente de su última cita del Mercosur por el cáncer que padece.

Abdo Benítez, que asumirá la presidencia semestral del bloque de manos de Bolsonaro, ratificó su “profundo compromiso con el Mercosur” y con el proceso de integración como “la mejor herramienta para alcanzar los objetivos” y las demandas de los ciudadanos.

Lea más: Mario Abdo viaja al Brasil para la Cumbre del Mercosur

Asimismo, instó a reforzar de credibilidad las instituciones democráticas y esforzarse “en el combate a la corrupción y a la impunidad para recuperar la confianza de la gente”.

“Debemos responder a las aspiraciones ciudadanas con más calidad de democracia en un ambiente de convivencia pacífica”, apuntó.

<p>Varios jefes de Estado participaron de la Cumbre del Mercosur.</p>

Varios jefes de Estado participaron de la Cumbre del Mercosur.

Foto: @mercosur

“Tenemos un compromiso con el fortalecimiento de los valores democráticos, así como con el estado de derecho y los derechos humanos”, agregó.

Durante su discurso, el presidente paraguayo destacó el acuerdo de facilitación del comercio entre los países miembros del Mercosur, el que afecta a las localidades fronterizas, así como el de reconocimiento mutuo de firmas digitales.

“Estamos poniendo los cimientos para una verdadera integración fronteriza, a través de un acuerdo que permitirá al ciudadano de frontera gozar de importantes beneficios de la región”, expresó.

Sobre los próximos seis meses en los que ostentará la presidencia semestral del bloque, Abdo Benítez se comprometió a dar continuidad e impulsar “acciones para consolidar pilares del proceso de integración”.

Entre los temas prioritarios citó dar un nuevo impulso al Fondo Estructural para la Convergencia del Mercosur (Focem), a la agenda digital, al comercio electrónico y a fortalecer la red de micro, pequeñas y medianas empresas del bloque, así como el empoderamiento de los jóvenes y de las mujeres.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.