23 ago. 2025

Paraguay todavía no llega a los 50.000 vacunados y la lentitud se vuelve agobiante

A más de un mes de iniciarse el programa de vacunación en el país, hasta la fecha son menos de 50.000 personas vacunadas contra el Covid-19. Ni siquiera todavía se pudo inmunizar a todo el personal de blanco.

incio vacunacion continua.jpg
Proyección. Con el arribo de las vacunas vía Covax se pretende cubrir a todo el personal de salud e iniciar con adultos mayores.

Foto: Archivo UH.

La lentitud en el proceso de vacunación se hace agobiante mientras se registran cifras históricas de fallecidos y contagios de Covid-19 en Paraguay. El registro del Ministerio de Salud indica que apenas 49.043 personas recibieron las primeras dosis.

Se cumplieron dos meses del arribo del primer lote de vacunas, pero hasta la fecha ni siquiera se ha podido vacunar a los 75.000 funcionarios de blanco que se encuentran en la primera línea de batalla.

Relacionado: El dramático y desgarrador relato de una tragedia familiar por el Covid-19

Además. el arribo y la autorización para el uso de emergencia de las vacunas indias Covaxin desnudaron que la cartera sanitaria aún no contaba con un sistema eficiente para el agendamiento de turnos para recibir los biológicos.

Te puede interesar: Comisión del Senado critica a Salud tras fracasar sistema de registro

Reconocen retrasos

La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, admitió el fin de semana la lentitud en el proceso.

El sábado la cartera sanitaria empezó la vacunación a adultos mayores que se encuentran en hogares de retiro y a aquellos que no pueden movilizarse. Sin embargo, el programa de vacunación cada vez tiene más obstáculos.

Uno de los principales inconvenientes es la escasez de dosis contra el coronavirus que arribaron hasta el momento al país. El Gobierno apostó por el mecanismo Covax que no funcionó. Por esa razón, se vio obligado a rebuscar vacunas a través de otros medios.

Lea además: Turismo de vacunas: Vuelo a Miami tuvo el sábado ocupación del 99%

El mecanismo global de distribución apenas envió un primer lote de 36.000 vacunas de AstraZeneca a Paraguay. Si bien muchas ya se utilizaron, ahora el Ministerio de Salud decidió suspender su aplicación en personas menores de 55 años y en aquellas con patologías con predisposición a trombosis, ante posibles efectos adversos.

Mientras Covax retarda cada vez más el suministro de un segundo lote, al país llegan otros biológicos a cuentagotas, la mayoría de ellos como fruto de donaciones de países aliados.

En busca de la vacuna

Lea más: Más de 1.500 personas viajaron a EEUU en las últimas semanas, reporta Migraciones

En coincidencia con el retraso en la llegada de vacunas y el proceso de inmunización, la Dirección de Migraciones registra un incremento del 80% en los pasajeros que tienen como destino los Estados Unidos, lo que hace suponer que muchos apelan al llamado “turismo de vacunación”.

Mientras la realidad del Paraguay es agobiante, en Uruguay ya fueron vacunadas 1 millón de personas en un proceso que se inició el pasado 12 de marzo. En Bolivia ya superaron la franja de los 400.000, por citar algunos ejemplos de países de la región.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.