13 sept. 2025

Paraguay se casa: Más de 3.000 ya se anotaron para el “sí”

Unas 3.320 parejas se inscribieron para la campaña Paraguay se casa, organizada por la Dirección General del Registro Civil. Solo en Asunción y Central se anotaron más de 1.500 parejas, sumando alrededor de 5.000 personas entre familiares y testigos. La gran boda comunitaria de la capital se celebrará el sábado 4 de octubre en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes.

Registro Civil Casamiento.jpeg

La institución agendó realizar más de más 17 casamientos masivos en todo el país.

El plan contempla la realización de más de 17 casamientos masivos en todo el país, con la participación estimada de 25.000 personas.

La institución destacó que todos los matrimonios serán gratuitos, gracias a la coordinación con instituciones públicas y privadas, lo que representa un ahorro global superior a G. 1.600 millones para las familias.

La campaña busca revertir la disminución sostenida de matrimonios civiles en el país. Entre 2007 y 2016 se registraban en promedio 20.580 enlaces al año, cifra que cayó a 18.504 entre 2017 y 2024, una baja de más del 10%.

Según el Registro Civil, esta tendencia obedece a la inestabilidad económica, la percepción de altos costos y la burocracia en los trámites.

Lea también: Una boda civil para 51 parejas que sellaron su amor frente al Panteón Nacional de Héroes

Con la meta de llegar a 10.000 matrimonios en 2025, la iniciativa se propone fortalecer la protección legal de las familias paraguayas y concienciar sobre los beneficios sociales y jurídicos de formalizar la unión. Para ello, cuenta con el apoyo de ministerios, municipios y empresas privadas que aportan servicios y productos para los nuevos matrimonios.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.
En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.