Tras reiterados pedidos realizados por la concejala Jazmín Galeano, la Municipalidad de Asunción proveyó información sobre la deuda que se mantiene con las distintas agrupaciones de bomberos voluntarios durante la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
La información revela un patrón de pagos parciales, acuerdos vencidos y rendiciones de cuentas con observaciones, según un documento remitido recientemente a la Junta Municipal.
A través de la Resolución JM/Nº 5.988/25 del 13 de mayo de 2025, se había solicitado a la Intendencia que informara si los pagos correspondientes al 3,5% del Impuesto a la Construcción, destinados al Fondo para Bomberos Voluntarios, fueron efectivamente realizados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023 y 2024.
Lea más: Nenecho dejó plantados a los bomberos voluntarios con una deuda de G. 8.500 millones
La respuesta municipal fue remitida con un retraso de más de dos meses, con fechas del 29 y 31 de julio de 2025, respectivamente, superando el plazo fijado por la Junta.
Hubo incumplimiento documental por parte de los bomberos de Asunción, según la Municipalidad
Con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción (CBVA), según el documento, se registró una liquidación para transferencia de fondos el 23 de setiembre de 2022 por valor de G. 1.252.642.996.
Este monto corresponde al 40% del 3,5% del impuesto a la construcción que recauda la Municipalidad y abarca los años 2020, 2021 y 2022. El informe no expone más detalles sobre transferencias realizadas en los años 2023 y 2024.
Indica, por otro lado, que la rendición de cuentas de los bomberos fue presentada en Administración y Finanzas el 24 de julio de 2024, luego de que se remitiera una notificación desde la Dirección de Asuntos Jurídicos.
La rendición fue devuelta a los bomberos “con observaciones” y retornó a la Municipalidad el 10 de setiembre de 2024.
“A la fecha, la indicada rendición de cuentas fue devuelta a la Superioridad por contener facturas desde el mes de octubre 2022 hasta el mes de febrero 2024", se indica.
La devolución tiene su razón de ser en la ordenanza N° 61, que en su artículo 60 establece “que los saldos de fondos transferidos a las entidades sin fines de lucro que no fueron utilizados al cierre del ejercicio fiscal 2022 o por las de la deuda flotante al último día hábil del mes de febrero de 2023 deberán ser devueltos a la cuenta de origen o de recaudaciones” de la Comuna.
En el documento se afirma que Administración y Finanzas no transferirá recurso alguno en tanto dure el incumplimiento. Si esta situación se mantiene, inclusive se señala que “se habilitará a la Intendencia municipal a demandar la rendición a través de la Asesoría Legal”.
A esta situación se suma el hecho de que el convenio firmado entre la Municipalidad y el CBVA venció el 14 de marzo del año pasado.
En total, la deuda con este cuerpo de bomberos, atendiendo a las informaciones proveídas por la Municipalidad, suman más de G. 2.000 millones.
Bomberos no recibirán pagos hasta la renovación de los convenios
Con relación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), el informe explica que se realizó una liquidación para transferencia de fondos el 24 de marzo de 2021 por G. 1.302.821.675. Este importe corresponde al 60% del 3,5% del impuesto a la construcción recaudado por la Municipalidad durante los años 2019 y 2020.
Los desembolsos se efectuaron entre abril de 2021 y febrero de 2022. El informe señala que el 14 de febrero de 2024 se culminó la verificación de una rendición por valor de G. 182.620.271.
Añade, sin embargo, que “no se dará trámite a la solicitud de aporte mientras la Municipalidad (...), a través de su área pertinente, no haya aprobado la rendición de utilización de los recursos municipales del periodo anterior” por parte del CBVP.
Se recuerda que el convenio venció el 15 de diciembre de 2024. El informe establece además que ambos cuerpos de bomberos voluntarios solo podrán acceder a los fondos una vez que los convenios se renueven y sean aprobados por la Junta Municipal.
El vicepresidente del CBVP, Gabriel Alcaraz, contó a Última Hora que la Municipalidad nunca respondió a sus pedidos de renovación del convenio.
“Ahora con el intendente Luis Bello estamos intentando hacer ya la firma del convenio, para que eso se pueda dar”, apuntó Alcaraz.
La deuda con el CBVP asciende a más de G. 5.000 millones.