19 nov. 2025

Tras un año, inauguran refacciones de terapia neonatal en Barrio Obrero

Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.

Terapia 1.jpg

Tras un año, finalmente se inauguró la terapia neonatal en el Hospital Barrio Obrero.

Foto: Gentileza.

Pasaron 12 meses, para que se ponga en funcionamiento la sala de Terapia Neonatal del Hospital General de Barrio Obrero. Los trabajos incluyeron mejoras en infraestructura y la provisión de equipos biomédicos, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Con las mejoras se habilitaron seis unidades de terapia intensiva, cinco unidades de terapia intermedia y tres unidades de cuidados mínimos.

La habilitación de la terapia neonatal, finalmente se concreta tras varios reclamos de los gremios médicos. Debido a que las obras, afectaba al Servicio de Ginecoobstetricia, que impactaba en la atención de los partos.

Lea más: Barrio Obrero con 4 incubadoras y 9 camas de terapia fuera de servicio

Otras áreas del Hospital Barrio Obrero también requieren de intervenciones en la parte edilicia.

Sobre la puesta en funcionamiento, la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó la nueva infraestructura y los equipos de última generación. Anunció la incorporación de personal calificado para el área.

“Con estas mejoras, damos un paso importante en el fortalecimiento de la atención neonatal en beneficio de nuestra población”, dijo el director Adán Godoy.

Sepa más: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

¿En qué consistieron las refacciones?

Entre las principales intervenciones en infraestructura se destacan la sustitución completa del techo y reposición de estructuras de madera, cambio de cielo raso y ampliación de pilastras, renovación integral del sistema eléctrico, con nuevas instalaciones internas y externas, colocación de luminarias LED en todo el sector, reparación de paredes con revestimiento y reposición de pisos y aberturas.

Además, la modernización del sistema sanitario con cañerías de desagüe cloacal y pluvial, nuevos artefactos y conexiones, instalación de red de distribución de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y vacío), con consolas y paneles de alarma y la renovación de equipos de sala de máquinas.

Entre el equipo biomédico incorporado se pueden nombrar más incubadoras (de transporte y convencionales) y servocunas, ventiladores pulmonares, respiradores y equipos CPAP. Equipos de respiradores y para luminoterapia, laringoscopios y carro de paro, y otros.

También, siete respiradores fueron sometidos a mantenimiento correctivo y reposición de repuestos, optimizando su funcionamiento.

Durante el acto protocolar, se hizo entrega de la resolución de incorporación de 27 nuevos personales de blanco; entre ellos, siete médicos neonatólogos y pediatras, dieciséis enfermeras y cuatro obstetras.

Más contenido de esta sección
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.