04 nov. 2025

Hidroterapia para niños y adultos disponible en el IPS

En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.

Hidroterapia.jpeg

La hidroterapia se ofrece en el Cesi del IPS.

Foto: Gentileza.

En el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del Instituto de Previsión Social (IPS) se cuenta con un área de Hidroterapia, destinada a brindar tratamientos individuales y grupales, según la necesidad de cada paciente.

Este tratamiento es indicado para patologías crónicas y neurológicas tanto para niños y adultos, donde el agua favorece la recuperación y alivia los síntomas, según un comunicado de la previsional.

La Lic. Iris Martínez, kinesióloga y fisioterapeuta del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, explicó que las sesiones pueden realizarse de forma personalizada o en grupos de hasta tres pacientes por horario.

Lea más: Hidroterapia, un tratamiento que mejora la calidad de vida de niños

“La elección depende de lo que necesite cada persona: algunos requieren atención más individualizada, mientras que otros pueden integrarse a terapias grupales dentro del agua”.

Por otra parte, la Dra. Marilda Torrasca, directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, informó que el área cuenta con nueve profesionales especializados en hidroterapia para adultos y cinco para niños.

¿En qué consiste la hidroterapia?

La hidroterapia consiste en el uso de agua a temperatura elevada para fines terapéuticos. Entre sus beneficios destacan la mejora de la circulación sanguínea, el aumento de la movilidad articular, la reducción de la inflamación y el alivio del dolor crónico.

Además, tiene un impacto positivo en la salud mental, ya que ayuda a disminuir la ansiedad, combatir la depresión y mejorar la calidad del sueño, generando un estado de bienestar general.

Cada tratamiento contempla un ciclo de 10 sesiones, tanto en el área traumatológica como en la neurológica, ofreciendo a los asegurados un espacio de atención integral para la recuperación y el bienestar.

¿Cómo se agenda?

Para acceder al servicio, los asegurados deben agendar previamente una cita con el área de Fisiatría a través del Call center o ventanilla del CESI.

Luego de una evaluación médica, se derivan las sesiones correspondientes por parte de fisiatras o traumatólogos.

El Servicio de Hidroterapia en el Centro Médico de Fisiatría y Rehabilitación (CMFYR) está disponible de lunes a viernes, de 06:00 a 20:00 horas, y los sábados de 07:30 a 12:00.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.