22 ago. 2025

¿Paraguay se arrepiente de renunciar a los Juegos Odesur?

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó que se estudien los números para analizar la organización de los Juegos Odesur Asunción 2022. El Gobierno había renunciado a ser la sede del evento deportivo y ahora se replantea nuevamente su organización.

Mario Abdo Benítez.jpg

Finalmente, Abdo Benítez revió su postura con respecto a los Juegos Odesur.

Foto: Dardo Ramírez.

“Esa instrucción la dimos, que se estudien los números”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez sobre la posible organización de los Juegos Odesur 2022. Fue tras asistir a un acto oficial en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

El mandatario explicó que tenían “números y un contrato” que les obligaba a hacer inversiones que no corresponderían por el momento económico que vive el país.

“Tuvimos menor recaudación de lo esperado, entonces no queríamos entrar en un compromiso que no íbamos a cumplir”, agregó el jefe de Estado.

Paraguay recibió en junio de este 2019 la bandera de los Juegos Sudamericanos de manos del anterior organizador, Bolivia. Sin embargo, el país decidió renunciar a ser la sede un mes después.

En aquella ocasión, el Gobierno decidió destinar los recursos para mejorar el sistema de salud y para la construcción del nuevo Hospital de Barrio Obrero.

Nota relacionada: Paraguay renuncia a los Juegos Odesur 2022

Sin embargo, Abdo Benítez ahora adelantó que se están haciendo los ajustes necesarios y harán una evaluación para ver qué puede ofrecer Paraguay.

La ministra de Deportes, Fátima Morales, manifestó a los medios de prensa que este martes se reunirá con Abdo Benítez para hablar sobre el tema. Pero el propio jefe de Estado señaló que durante la semana se sabrá la decisión final.

Nota relacionada: Comité Olímpico lamenta decisión del Gobierno de renunciar a Juegos Odesur

La candidatura había sido presentada durante el Gobierno de Horacio Cartes. No obstante, la postura de la administración actual es que el presupuesto no cuadraba con las prioridades del Ejecutivo.

El Comité Olímpico Paraguayo (COP) había lamentado la decisión del Gobierno a la vez de disculparse con Odesur.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.