28 ago. 2025

Paraguay retira solidaridad a Nicaragua por considerar sus elecciones como ilegítimas

El Gobierno Nacional manifestó este martes su preocupación por las elecciones en Nicaragua, a las que señala de faltar a la legitimidad democrática, por lo que retiró su solidaridad con dicho país.

Daniel Ortega.jpg

Daniel Ortega será presidente por quinta vez en Nicaragua.

Foto: abc.es

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, puso fin de manera temporal a la solidaridad con el pueblo nicaragüense, tras manifestar la preocupación del Gobierno por los resultados de las elecciones del domingo en Nicaragua , en las que Daniel Ortega fue reelegido presidente , cuyo proceso electoral fue calificado de viciado y que no se respetaron las garantías de todos los candidatos, faltando a la Carta Democrática Interamericana.

“El Gobierno de la República del Paraguay manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del sistema político e institucional en Nicaragua, agravada por un proceso electoral viciado, que culminó con las elecciones generales el pasado 7 de noviembre, el cual no contempló las debidas garantías para la participación de todos los actores políticos y atentos contra las libertades fundamentales de los ciudadanos nicaragüenses ”, señalaron a través del escrito.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1458180821022511105

Además, exhortó al Gobierno de Nicaragua a liberar inmediatamente a los presos políticos y exigió el respeto a la libertad, a la integridad personal y el derecho a su participación política, así como el restablecimiento pleno de la democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos ( OEA ), Luis Almagro, solicitó a los países miembros que respondieron a esa “clara violación de la Carta Democrática” durante la Asamblea General.

Puede interesarle: La OEA exige liberación de candidatos en Nicaragua

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que estalló en el 2018, tras protestas masivas contra Daniel Ortega, en el poder desde 2007, quien por quinta vez salió victorioso por el Frente Sandinista con el 76% de los votos, en las últimas elecciones del país centroamericano.

Desde mayo pasado, 37 líderes opositores y profesionales independientes, entre ellos siete candidatos presidenciales, han sido arrestados en el marco del actual ciclo electoral.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.