22 oct. 2025

Paraguay retira solidaridad a Nicaragua por considerar sus elecciones como ilegítimas

El Gobierno Nacional manifestó este martes su preocupación por las elecciones en Nicaragua, a las que señala de faltar a la legitimidad democrática, por lo que retiró su solidaridad con dicho país.

Daniel Ortega.jpg

Daniel Ortega será presidente por quinta vez en Nicaragua.

Foto: abc.es

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, puso fin de manera temporal a la solidaridad con el pueblo nicaragüense, tras manifestar la preocupación del Gobierno por los resultados de las elecciones del domingo en Nicaragua , en las que Daniel Ortega fue reelegido presidente , cuyo proceso electoral fue calificado de viciado y que no se respetaron las garantías de todos los candidatos, faltando a la Carta Democrática Interamericana.

“El Gobierno de la República del Paraguay manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del sistema político e institucional en Nicaragua, agravada por un proceso electoral viciado, que culminó con las elecciones generales el pasado 7 de noviembre, el cual no contempló las debidas garantías para la participación de todos los actores políticos y atentos contra las libertades fundamentales de los ciudadanos nicaragüenses ”, señalaron a través del escrito.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1458180821022511105

Además, exhortó al Gobierno de Nicaragua a liberar inmediatamente a los presos políticos y exigió el respeto a la libertad, a la integridad personal y el derecho a su participación política, así como el restablecimiento pleno de la democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos ( OEA ), Luis Almagro, solicitó a los países miembros que respondieron a esa “clara violación de la Carta Democrática” durante la Asamblea General.

Puede interesarle: La OEA exige liberación de candidatos en Nicaragua

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que estalló en el 2018, tras protestas masivas contra Daniel Ortega, en el poder desde 2007, quien por quinta vez salió victorioso por el Frente Sandinista con el 76% de los votos, en las últimas elecciones del país centroamericano.

Desde mayo pasado, 37 líderes opositores y profesionales independientes, entre ellos siete candidatos presidenciales, han sido arrestados en el marco del actual ciclo electoral.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis del barrio Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.