14 ago. 2025

Paraguay produce su primera sandía cuadrada

Tentado por el éxito de las sandías cuadradas de Japón, un agricultor paraguayo logró darle la misma forma a la fruta nacional de estación. Este año prepara 20 unidades de manera experimental, pero su objetivo es lograr la mejor calidad para lanzarse al mercado el próximo año.

Sandía cuadrada 2.jpeg

Cirilo Acuña probó la técnica este año.

Foto: Gentileza.

La idea le surgió a Cirilo Acuña en el 2018, cuando varias personas guiadas por una falsa información preguntaban a los productores de La Colmena, Departamento de Paraguarí, por las sandías cuadradas, que en realidad solo se habían hecho hasta entonces en el continente asiático.

“En Japón se hace sandía cuadrada y el año pasado se difundió que en La Colmena se estaba haciendo y era mentira. La gente empezó a preguntar y eso me llamó la atención y quise experimentar. Para mí que va a ser un éxito total”, comentó a Última Hora.

<p>Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.</p>

Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.

Foto: Gentileza.

Fue entonces que aprovechó la desilusión de los potenciales compradores para ingeniarse y darles lo que buscaban.

Acuña es productor frutihortícola, pero la sandía la cultiva solo para autoconsumo. En esta ocasión prepara 100 plantas para seguir con su ensayo de darle forma a la fruta.

Ya logró el primer ejemplar, pero tiene 20 cajas que compró desde Japón, a G. 200.000 cada una, para continuar experimentando hasta llegar a la calidad que proyecta para vender al mercado su llamativa producción desde el próximo año.

¿Cómo funcionan las cajas?

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

Foto: Gentileza.

Tienen una abertura por donde se ingresa la fruta desde pequeña y al ir creciendo va adoptando la forma del recipiente que la contiene. Al ser de plástico, la sandía se puede calentar más de lo normal cuando está expuesta al sol, por eso es mejor tenerla bajo media sombra.

Durante las pruebas el agricultor observó que las cajas japonesas son chicas para la sandía nacional, entonces está pensando en buscar un lugar donde se fabrique en Paraguay, ya que son hechas de un plástico especial.

Próximamente, también pretende experimentar con melones.

Sandía video.mp4

Cirilo Acuña adquirió las cajas desde Japón.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.