20 nov. 2025

Paraguay pide diálogo y respeto de los textos fundacionales del Mercosur

Paraguay defendió este lunes el diálogo y el respeto de los textos fundacionales del Mercosur, ante las diferentes posiciones sobre la rebaja al arancel externo común (AEC) y la posibilidad de flexibilizar las negociaciones comerciales con terceros mercados, surgidas en la reunión extraordinaria del Consejo Mercado Común (CMC).

Euclide Acevedo.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

Foto: Gentileza

Esas fueron las dos cuestiones principales abordadas en el encuentro virtual de este lunes entre Argentina, Brasil , Paraguay y Uruguay, en el que se trató por primera vez el tema después de las divergencias entre socios manifestadas el pasado 26 de marzo durante la celebración de los 30 años de la fundación del Mercosur .

La delegación paraguaya, integrada por el canciller, Euclides Acevedo , el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y el de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, pidió que las dos cuestiones se traten de forma separada y no como una sola iniciativa, ya que responden a ámbitos y particularidades diferentes.

La propuesta de revisar de introducir cambios en el AEC parte de Uruguay, país que aseguró contar con el respaldo de Brasil, que también ha impulsado en los últimos tiempos una reducción arancelaria sustancial y amplia.

Argentina, por su parte, abogó por rebajas más moderadas y selectivas, para que las manufacturas nacionales puedan seguir compitiendo con importaciones desde otros mercados.

El arancel máximo del bloque es del 35%, pero el promedio aplicado es del 12%, frente a una media global de 5,5%, y, además, pesa incluso sobre importaciones de bienes intermedios y de capital, con tasas de hasta el 20% que encarecen la producción local, afectando la competitividad de las manufacturas del Mercosur.

El comunicado de la Cancillería paraguaya dijo que en lo que se refiere a la revisión del AEC “existe un principio de consenso”.

En cuanto a la flexibilización de las negociaciones comerciales con terceros mercados, Paraguay reconoció que “persisten opiniones divergentes”.

De nuevo, Uruguay y Brasil son partidarios de flexibilizar las normas que impiden que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente y no como bloque.

En este punto, Argentina apela al Tratado de Asunción para negociar “en conjunto con un Mercosur unido”, pero acepta imprimir mayor dinamismo a las negociaciones externas.

Paraguay llamó a “buscar un consenso que acomode a todos los estados parte”, de manera que se tengan en cuenta “las particularidades y sensibilidades” de cada país y “respetando lo establecido en los textos fundacionales del Mercosur”.

EFE

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.