11 nov. 2025

Paraguay está en riesgo muy alto por impacto de cambio climático, advierten de WWF

Las consecuencias del cambio climático ya generan un impacto importante en todo el mundo, por lo que desde la WWF advierten que el riesgo es muy alto para el Paraguay, ya que esta caracterizado por ser uno de los países más vulnerables a la problemática del medio ambiente.

Clima caluroso.jpg

Este miércoles se presentará muy caluroso.

Foto: Archivo ÚH.

La deforestación, las pocas lluvias, las altas y las repentinas bajas temperaturas, entre otros fenómenos ya se perciben de forma más grave en el Paraguay durante los últimos años.

Actualmente un fenómeno particular llama la atención de técnicos y la ciudadanía en general, ya que, de tener un registro más bajo de temperatura en la historia, con -2ºC en algunas zonas del país, en tan solo 40 días en temporada de invierno se llega a una temperatura de casi 40ºC de calor, según datos de Meteorología.

Ante la situación, Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de la WWF, advirtió que el país se encuentra muy vulnerable y con un riesgo muy alto ante el impacto del cambio climático.

“Todos los fenómenos que percibimos ya son consecuencias del cambio climático y coinciden exactamente con el escenario descrito en el sexto informe del panel de registro de las Naciones Unidas, que habla de que, para la región de América del Sur, las sequías y las olas de calor se van a intensificar a consecuencia del cambio climático”, recordó Rodas en contacto con Última Hora.

El profesional mencionó que, desde el punto de vista científico, el cambio en las condiciones climáticas ya es totalmente certero e incluso confirma que todo el planeta está sufriendo el impacto.

Lea más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

Asimismo, explicó que el cambio no es solamente una ola de frío o de calor, sino también la falta de lluvias que producen un estrés muy fuerte en la economía.

“En nuestro país, la sequía extrema tanto a nivel hidrológico como agronómico ya genera pérdidas a nuestra economía y hay estudios de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) de unos años que señalan que esta situación va a provocar un descenso negativo del 3% del PIB de Paraguay. Habría que volver a observar esos números porque con la intensidad que se manifiesta el cambio probablemente la cifra va a incrementarse”, advirtió.

Rodas también señaló que el propio Gobierno ya manifestó ante las Naciones Unidas que se precisa de una colaboración a nivel internacional para una adaptación al cambio climático, porque los impactos adversos están más presentes que nunca.

“Esto algo que no solo venimos repitiendo también desde la sociedad civil, sino que es una manifestación oficial y Paraguay precisa de una contribución urgente para implementar medidas de adaptación a las sequías, olas de calor y problemas logísticos en nuestros ríos”, sostuvo.

Nota relacionada: Guterres: El nuevo informe sobre clima es un “código rojo para la humanidad”

Según Rodas, toda la ciudadanía es testigo que la situación climática se agrava año tras año y unos claros ejemplos se dieron en 2019 con los incendios catastróficos en el Chaco, en 2020 con el incendio del Pantanal de manera sucesiva y actualmente con los 2.500 focos de color reportados en pleno invierno en el país.

“El cambio lo estamos viviendo de manera directa todos los habitamos en esta zona de América y esto también se da de forma simultánea en todo el mundo. Sin embargo, nosotros en Paraguay estamos 4ºC por encima del promedio que se debería de haber registrado en una semana típica de agosto”, explicó.

Desde el Departamento de Alerta Temprana de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se alertó que los focos de calor seguirán de manera intensa en la próxima estación climática.

Además, advirtieron que el déficit de lluvias va a continuar durante los próximos tres a cinco meses.

Conciencia ciudadana y respeto al medio ambiente

Como la ciudadanía es la protagonista y a la vez la afectada por esta situación, desde la WWF reiteran nuevamente la necesidad de tomar conciencia ante la situación y evitar, principalmente, cualquier tipo de quema de basuras en esta temporada.

“Entre estos meses de julio a octubre, el riesgo está a niveles críticos y de iniciar una quema esto puede llegar a transformarse en incendios forestales incontrolables. Pedimos conciencia porque estamos en riesgo muy alto”, indicó Rodas.

También se recomienda a la ciudadanía que en caso de presenciar el inicio de llamas controlables se utilicen los medios que estén al alcance para apagarlas, ya sea con agua, arena o matafuegos. Si el incendio se vuelve incontrolable, se debe evacuar de forma inmediata y pedir ayuda a los Bomberos Voluntarios.

Puede interesarte: El cambio climático influye en el caudal de los ríos a escala mundial

Asimismo, expertos piden no realizar quemas de pastizales, evitar fumar en el bosque, no arrojar cigarrillos, fósforos o basura al costado de las rutas o en los desagües pluviales.

Según el reciente informe de la SEN, el departamento con más focos de calor en las últimas 24 horas es Concepción con 200, seguido por Alto Paraguay con 164, Presidente Hayes con 105 y Amambay con 102.

Mientras tanto, Meteorología pronostica que durante los próximos días se esperan altas temperaturas en todo el territorio nacional, que irán entre 38ºC a 41ºC, además de escasa nubosidad y vientos moderados del norte.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.