11 nov. 2025

Guterres: El nuevo informe sobre clima es un “código rojo para la humanidad”

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes que el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) es un “código rojo para la humanidad” y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global.

deshielo.png

Datos de la ONU revelan que el 40% de la capa de hielo del Ártico ha desaparecido en las últimas cuatro décadas.

Foto: diario16.com

“La viabilidad de nuestras sociedades depende de que los líderes de gobiernos, negocios y la sociedad civil se unan en apoyo de políticas, acciones e inversiones que limiten la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados”, señaló Guterres en un comunicado.

El jefe de Naciones Unidas defendió que las “soluciones están claras” y que lo que hace falta es “solidaridad y valor” para actuar, en especial por parte de las naciones más ricas y los grandes emisores de gases de efecto invernadero.

Lea más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

“Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero tal y como muestra el informe, no hay tiempo para retrasos ni espacio para excusas”, insistió Guterres, que destacó la importancia que cobra la próxima cumbre del clima (COP26) que se celebrará a finales de año en Glasgow (Reino Unido).

El documento presentado por el IPCC, que desde 1988 analiza para Naciones Unidas los efectos del cambio climático en el planeta, advierte que muchos efectos del calentamiento global, especialmente en océanos y zonas polares, “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”.

El documento estima que el nivel del mar seguirá aumentando irremediablemente, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo con respecto a los niveles actuales incluso si se llega a niveles de cero emisiones netas.

Entérese más: Los “signos vitales” de la Tierra se están debilitando, según científicos

Los expertos calculan en el informe que si se mantiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global aumentará 2,7 grados a finales de siglo con respecto a la media de la era preindustrial (1850-1900).

Este aumento, que conllevaría también mayores eventos climáticos extremos tales como sequías, inundaciones y olas de calor, estaría lejos del objetivo de menos de 2 grados fijado por el Acuerdo de París, que incluso pedía limitar esa subida a 1,5 grados centígrados.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.