23 oct. 2025

Paraguay espera la llegada de los cuestionarios para la evaluación GAFI

La titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), María Epifania González, dijo este martes que Paraguay está “esperando el cuestionario” para iniciar los primeros trámites de la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Maria Epifania González.jpeg

La titular de la Seprelad, María Epifania González, dijo que Paraguay cuenta con un plazo de seis meses para completar formularios del GAFI.

Foto: Raúl Cañete.

Paraguay se someterá a lo largo de este ejercicio y el siguiente al examen de GAFI, que en esta ocasión analizará la efectividad de la legislación y de las instituciones paraguayas en el combate contra los delitos financieros, contrabando o corrupción durante los últimos años.

Nuestro país cuenta con un plazo de seis meses para completar esos formularios, “que van a llegar en un mes aproximadamente”, y cumplir con la primera parte de la evaluación.

Lea más: Evaluación del GAFI sobre lavado de dinero se realizará recién en un año

Después se remitirán a las autoridades del GAFI, que visitarán Paraguay y trabajarán sobre el terreno “en mayo del año que viene”.

“Estamos trabajando en todos los ámbitos, en el operativo, en cooperación, en la parte legal... Yo creo que nos espera una gran evaluación”, informó González este martes a su llegada al Banco Central del Paraguay (BCP), donde intervino en un foro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Para cumplir con los estándares de GAFI, el Ejecutivo presentó en noviembre de 2018 al Congreso un paquete de 12 medidas enfocadas a combatir delitos como el contrabando o la corrupción, pero todavía esperan ser tratados por ambas cámaras.

Nota relacionada: Gafi evaluará desde ahora la efectividad

González comentó que la batería legislativa todavía se está estudiando “en las diferentes comisiones” y ofreció a los legisladores “estar en contacto” para atender cualquier “necesidad que ellos requieran”.

De esas 12 medidas, la titular de la Seprelad volvió a insistir en que las que más urgen son las “leyes que hacen al financiamiento del terrorismo” y las que se refieren a delitos “precedentes del lavado de dinero”.

No obstante, la que está más cerca de llegar de nuevo al Ejecutivo es la futura normativa sobre “jueces y fiscales especializados”, puesto que ya cuenta con el visto bueno de Senadores y debe pasar ahora por la Cámara de Diputados.

Informe final se decidirá en 2020

El calendario de la evaluación marca que en diciembre de este año Paraguay deberá remitir a GAFI un cuestionario cumplimentado que los evaluadores corroborarán en su visita al país, prevista para marzo y abril de 2020.

Entonces, emitirán la primera calificación sobre Paraguay, aunque la definitiva se demorará hasta finales de 2020, como señaló este martes González.

Te puede interesar: Evaluación de Gafi será clave para llegar a grado inversión

El informe final sobre Paraguay se decidirá el 3 de diciembre de 2020, en el pleno de Gafilat, rama regional de GAFI, en el que también intervendrán instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

GAFI marcará plazos a Paraguay para cumplir con las recomendaciones que puedan surgir de la evaluación y paliar las posibles debilidades antes de plantearse su inclusión en la Lista Gris de países no cooperantes.

Paraguay ya conoce las repercusiones de estar en ese grupo, ya que estuvo en la Lista Gris entre 2008 y 2012, por sus debilidades en la lucha y prevención del lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.